|
22/11/2011 - 5:52pm (GMT-4)
Cuba cerrará la empresa correos para crear un nuevo grupo que garantice
mayor eficiencia en el servicio, el cual podría comenzar a operar a
mediados de 2012 como parte de los cambios para actualizar el modelo
socialista.
El semanario Opciones informa en una nota de que la compañía “se
despojará de una añeja mega estructura”, la cual “obstaculiza su
desarrollo”, para “asumir formas más modernas de administración,
garantes de eficiencia y calidad”.
“El cierre económico de 2011 sellará un proceso de reordenamiento y
transformación de la Empresa Correos de Cuba (ECC), el cual antecede a
su conversión en un Grupo Empresarial, nuevo modelo que asumirá a
mediados del próximo año”, precisa ‘Opciones’ en su página de Internet.
El nuevo grupo estará integrado por 18 empresas territoriales, una en
cada provincia de Cuba, a excepción de La Habana, donde habrá tres
entidades encargadas cada una de cinco municipios. También tendrá una
Empresa de Mensajería y Cambio Internacional, otra de Aseguramiento
General y la Organización Superior de Dirección.
El proceso de transformaciones en los servicios de correo se encuentra a
“mitad de camino”, según informó Eliecer Blanco Prieto, presidente de
la ECC, a ‘Opciones’, tras considerar que “las tecnologías modernas
convocan a la rápida realización de cambios, sin perder las esencias de
ese sector”.
En los cambios, aseguró Blanco Prieto, se tomarán en cuenta a los 13.600
trabajadores y sus 1.015 oficinas, así como los 16 centros de
tratamiento y los otros 54 de entrega domiciliaria. También se considera
que “la actual empresa maneja un volumen elevado de dinero en efectivo
como resultado de prestaciones relacionadas con la Seguridad Social, el
cobro de créditos y otros”.
Uno de los objetivos principales de esta nueva etapa es lograr la
descentralización porque “de esa manera cada empresa puede dirigir en su
territorio”, explicó al semanario Raúl Marcial Cortina, director
nacional de estrategia de la ECC.
El Estado establecerá “normas y regulaciones generales” para el
funcionamiento del nuevo esquema de correos, “pero cada empresa (en cada
provincia) podrá adoptar medidas y adaptar los servicios a las
exigencias propias del territorio”, resaltó.
Fuente: CubaDebate