|
22/11/2011 - 6:02pm (GMT-4)
Desde su casa
en La Habana, la escritora cubana Fina García Marruz agradeció el XX Premio
Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, entregado este lunes en el Paraninfo de la
Universidad de Salamanca.
La reina Sofía hizo entrega del galardón que lleva su nombre a José Adrián
Vitier, nieto de García Marruz, quien no pudo acudir a la ceremonia y transmitió
su gratitud a través de una grabación de video, reporta Prensa Latina.
En su
breve intervención, la poetisa confesó sentirse profundamente emocionada por
este premio que, enfatizó, no recibe como algo personal, sino como un
reconocimiento a la cultura de su país.
Recordó su amistad con la filósofa
María Zambrano y las influencias que tuvo en su obra y en su persona el haber
conocido en Cuba a Juan Ramón Jiménez y a Rafael Alberti, entre otros grandes
poetas del siglo XX.
Otra hubiera sido nuestra obra y nuestra vida de no
haberlos conocido, remarcó la escritora ante la atenta mirada de los numerosos
asistentes al acto.
En nombre de la galardonada, su nieto destacó que un
premio a la poesía es siempre un premio a la esperanza, a la capacidad de
ilusión y al misterio de la vida.
A su turno, el rector de la Universidad de
Salamanca, Daniel Hernández, defendió el valor mágico de la palabra representada
ahora en la obra poética de García Marruz, de la que destacó su fuerte carga
social y, en particular, la valoración que hace de la pobreza.
Frente a la
sociedad de la abundancia, Fina hace una apología casi franciscana de la
austeridad, agregó.
Mujer menuda y de verbo grande, así la definió el
presidente del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, Nicolás
Martínez-Fresno, tras exaltar la dimensión universal de su poesía, con un
lenguaje accesible para todos.
El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
es uno de los más importantes y prestigiosos de este género que conceden
Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca.
Reconoce el conjunto de
una obra de un autor vivo que por su valor literario constituye una aportación
relevante al patrimonio cultural de Iberoamérica y España. García Marruz se
impuso a 56 candidatos y se alzó con el galardón, cuyo fallo fue hecho público
en abril último.
Autora de obras como Las miradas perdidas, Viaje a Nicaragua
y Créditos de Charlot (Premio de la Crítica 1991), la galardonada es una de las
voces más destacadas de la poesía y la ensayística de la isla
caribeña.
Graduada en Ciencias Sociales, García Marruz nació en La Habana el
28 de abril de 1923 y perteneció al grupo de poetas de la revista Orígenes
(1944-1956) junto a su esposo Cintio Vitier, José Lezama Lima o Eliseo
Diego.
A la ceremonia asistieron los embajadores de Cuba y Uruguay en España,
Alejandro González y Carlos Pita, respectivamente, el presidente de la Junta de
Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y otros funcionarios de esa comunidad
autónoma española.
Fuente: Escambray