Los videoclips y otros audiovisuales que difunden los medios cubanos cuentan con una "violencia simbólica" contra las mujeres en la isla, opinó hoy Isabel Moya, directora de la Editorial de la Mujer.
Indicó que en no pocas ocasiones, el público presencia "discursos patriarcales y misóginos, lo cual es una forma errada y sexista de reflejar la realidad".
En conferencia en el Centro de Capacitación de la Mujer en esta capital, aseveró que la "violencia simbólica" descansa en estereotipos y prejuicios que ubican a la mujer como un objeto para satisfacer los deseos masculinos.
Según la especialista en temas de género, esto es un aspecto contrapuesto a los valores de equidad fomentados desde el triunfo de la Revolución en enero de 1959.
Moya exhortó a potenciar el trabajo conjunto de los medios con los especialistas en temas de género, para promover en la población buenas prácticas sociales mediante acertados discursos mediáticos.
Bárbara Pesce-Monteiro, representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cuba, también intervino en el taller nacional con motivo de la campaña por la "No violencia contra la mujer".
A juicio de la funcionaria, en Cuba existe "gran compromiso político por combatir este flagelo que afecta a todos: infantes, adolescentes y hasta adultos mayores".
Se pronunció por un trabajo de prevención que gane los espacios públicos y haga visible cualquier manifestación de violencia, así como también tomar las medidas legales correspondientes con los agresores.
Gabriel Cordech, coordinador general del Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero, consideró imprescindible la participación de mayor número de hombres en estos foros si se quieren alcanzar cambios positivos.
En la reunión participaron además la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Yolanda Ferrer y otras dirigentes de esta organización.
La FMC, que agrupa a más de cuatro millones de cubanas, coordina el Grupo Nacional de Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Cuenta con 175 Casas de Orientación a la Mujer y la Familia en el país, con especialistas que atienden casos de violencia.
En los últimos meses han salido a relucir detalles sobre maltratos físicos y sicológicos que sufren las mujeres en Cuba a pesar de sus avances socioeconómicos en las últimas décadas.
La psicóloga cubana Laura López aseguró que la mayoría de las mujeres participantes en un estudio realizado en la región central de Cuba admitieron ser víctimas de abuso físico.
López, doctora en ciencias psicológicas y profesora de la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia surcentral de Cienfuegos, dijo que esta situación es similar en toda la isla.
Fuente: Yucatan.com.mx
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689