|
17/02/2012 - 4:23pm (GMT-4)
El Hospital Clínico Quirúrgico Docente Calixto García, una de las instituciones de salud más antiguas y grandes del país tanto en extensión como en atención hospitalaria, está sujeto en la actualidad a un proceso complejo de reconstrucción por el grado de deterioro que alcanzaron sus instalaciones.
Miguel Sebastián Fonseca Aldana, especialista de segundo grado en cirugía general y director del hospital, explicó que entre todas las acciones constructivas acometidas, la más relevante es la puesta en marcha del nuevo bloque de Urgencias y Emergencias.
Apuntó que las áreas de consulta para las urgencias funcionan las 24 horas del día ininterrumpidamente, en las que ofrecen asistencia las especialidades de otorrinolaringología, ortopedia y traumatología, cirugía maxilofacial, neurocirugía, cirugía general, urología, angiología, oftalmología y medicina interna.
Este nuevo Cuerpo de Guardia, que atiende un promedio de 530 casos diarios, cuenta con elementos novedosos, como una sala de reanimación, dotada con los equipamientos, recursos y especialistas calificados para estabilizar al paciente antes de recibir cualquier tipo de atención; y un área de desintoxicación habilitada con los aditamentos indispensables.
Además de este bloque –refirió- se acometen acciones constructivas de remodelación y mantenimiento en varios pabellones, las cercas perimetrales, los viales dentro del hospital, la fachada y la Unidad Quirúrgica Central, esta última compuesta de siete quirófanos y que lleva aproximadamente un año sin funcionar.
Explicó que en el presente año continuará este proceso en cinco pabellones, el tanque elevado y la terminación del sótano de las Clínicas Alta y Baja, que atienden medicina interna, y de la cocina-comedor, diseñada para dos mil 460 trabajadores, además de los pacientes ingresados.
Fuente: AIN