Subasta de humidores artesanales cierra Festival del Habano

La subasta de seis humidores artesanales, cada uno con una carga de exclusivos puros, cierra hoy viernes el XIV Festival del Habano, una semana de humo azul y glamour que anticipa buenos negocios para una de las principales exportaciones cubanas.


Este artículo es de hace 11 años
La subasta de seis humidores artesanales, cada uno con una carga de exclusivos puros, cierra hoy viernes el XIV Festival del Habano, una semana de humo azul y glamour que anticipa buenos negocios para una de las principales exportaciones cubanas. Pero antes de la cena de clausura del Festival, el chileno Andrés Arteaga, el mexicano Luis García y el cubano Daniel Reyes se disputarán el título de mejor "habanosommelier", por la sugerencia de un habano para una cena específica acompañada de un vino. La sorpresa del Festival fue el concierto improvisado del actor y músico estadunidense Jim Belushi, quien rompió el protocolo en una elegante cena por el 520 aniversario de habano, y subió al escenario a cantar acompañado por la guitarra del británico Phil Manzanera. Entre los comensales, en medio del humo de los selectos puros, estaban los compatriotas de Belushi, los ex astros de la NBA Travis Best y Dale Davis. Pero entre cenas, espectáculos y competencias, se habló al final de negocios, razón de ser del Festival. El monopolio cubano-español Habanos S.A. obtuvo el año pasado un "importante crecimiento" con "una cifra de negocios de 401 millones de dólares", dijo su vicepresidente, Javier Terrer, quien vaticinó un 2012 "complicado" por la crisis económica internacional y las leyes antitabaco. Pero los especialistas de la compañía señalan que, incluso en medio de la crisis, el mercado internacional de artículos de lujo crece cada año, y Habanos S.A. apuesta por productos cada vez más sofisticados, destinados a fumadores de paladar delicado y bolsillos gruesos. Detrás del níquel y productos farmacéuticos, el tabaco se afianza como uno de los sostenes de las exportaciones cubanas, apoyado en su cultura centenaria y su fama de ser el mejor del mundo. Seis humidores, cajas o muebles de maderas preciosas destinados a preservar habanos en condiciones de temperatura y humedad, serán disputados en la subasta de cierre de Festival, cuya recaudación en años anteriores ha superado el millón de dólares, destinada a la salud pública de Cuba. Uno de ellos es la reproducción minuciosa del edificio la fábrica "El Laguito", una edificación neoclásica en el oeste de La Habana, que produce los Cohiba, tal vez la más exquisita de las 27 marcas de habanos. En su interior contiene 520 habanos de esa marca, de ellos 25 Lanceros, vitola fabricada a partir de los famosos puros que fumaba el líder Fidel Castro antes de abandonar el tabaco en 1986. Fuente: Univisión

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Comentarios