El pianista cubano Leonardo Gell destacó aquí hoy el estreno mundial en agosto venidero de un concierto en Costa Rica, acompañado por la Orquesta de Cámara de la universidad de ese país.
Escrita para la ocasión por el compositor costarricense Marvin Camacho, la obra será dirigida por el mexicano Guillermo Villareal en el Teatro Melico Salazar, ubicado en la capitalina ciudad de San José.
En declaraciones a Prensa Latina, Gell comentó sobre un proyecto editorial que contempla un conjunto de piezas concebidas por autores costarricenses y cubanos para el Trío Concertante que lidera.
Será una contribución modesta -desde Cuba y Latinoamérica- al repertorio de esa formación instrumental con obras de relevantes autores, entre ellos el cubano Leo Brouwer, el italiano Adriano Galliussi y los costarricenses Eddie Mora, Marco Quesada y Marvin Camacho, precisó.
Atípico, ese formato musical incluye violín, clarinete y piano, y registra la primera pieza del mundo, De profundis, ideada por el propio Camacho con acompañamiento orquestal sinfónico.
Laureado en el Concurso Internacional de Piano María Clara Cullel (Costa Rica 2002), Gell participa también en la serie discográfica Memoria Musical Costarricense, un proyecto sin fines lucrativos auspiciado por la casa de altos estudios de aquella nación.
A inicios de este mes, el sello disquero Colibrí presentó en la isla dos álbumes suyos, dedicados a la obra del compositor y pedagogo cubano Alfredo Diez-Nieto.
Bajo el título de Capricho cubano, el primer monográfico del nonagenario autor recoge en un primer volumen música para piano, mientras que el segundo incluye música de cámara con el Trío Concertante, el violinista Evelio Tieles y el pianista Ulises Hernández como invitados.
De forma paralela, Colibrí ultima la salida de un documental del realizador Angel Alderete, inspirado en un concierto-homenaje del Trío Concertante al compositor cubano Juan Piñera.
Leonardo Gell (La Habana, 1986) se graduó con título dorado en la Universidad cubana de las Artes (2010). Desde 2005 desarrolla una intensa carrera artística que lo ha llevado a países de América Latina, Europa y Asia.
Fuente: Prensa Latina
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689