Uno de los principales temas a debate en el VIII Congreso Nacional de Gerontología y Geriatría, que sesionará en esta capital del 27 al 30 de marzo próximo, serán los resultados finales del estudio de los centenarios.
La Dra. Lilian Rodríguez, miembro del Comité Organizador del foro, explicó que la investigación realizada entre 2004 y 2008, incluyó a mil 488 personas de más de 100 años, a quienes en todos los casos se les validó la edad.
Esta es una de las fortalezas del trabajo, señaló Rodríguez, y agregó que también muestra la heterogeneidad de esas personas, sus diversos estilos de vida, cómo cada uno de ellos afronta la vida. Una proporción elevada de estos centenarios tienen proyectos y están satisfechos, manifestó.
Destacó que se presentará el libro titulado Centenarios en Cuba: Secretos de vida, realizado por un colectivo de autores.
El doctor Humberto Arencibia, presidente del Comité Organizador, indicó que en el evento se debatirá sobre sistemas de atención médico y social, calidad de vida, longevidad, cuidadores y redes de apoyo, y cirugía geriátrica. Otros temas son maltrato, promoción y prevención del salud, fragilidad y discapacidad, deterioro cognitivo, demencias y cuidados paliativos. Se espera la asistencia de unos 300 delegados cubanos y extranjeros.
Cuba con una población envejecida (17,9 por ciento de su población total con más de 60 años), atraviesa un proceso poblacional con características muy particulares, en el que destaca un comportamiento sociodemográfico similar al de naciones desarrolladas. Así sobresale su alto desarrollo humano -basado en los índices de salud y educación-, bajo crecimiento poblacional, y de niveles de fecundidad y mortalidad.
Fuente: Prensa latina
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689