Inauguró Alicia Alonso muestra fotográfica

Conmovida se mostró la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso, al dejar inaugurada hoy en Pinar del Río la exposición Imágenes Salvadas, con 50 instantáneas inéditas tomadas a ella de 1925 a 2011 por nombres cardinales del lente.


Este artículo es de hace 10 años
Conmovida se mostró la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso, al dejar inaugurada hoy en Pinar del Río la exposición Imágenes Salvadas, con 50 instantáneas inéditas tomadas a ella de 1925 a 2011 por nombres cardinales del lente.   Aún en condiciones de lluvias intensas yo no podía dejar de venir a la apertura de la muestra, refirió ante la prensa local la directora general del Ballet Nacional de Cuba, quien visitó el Consejo Científico Veterinario y la sede territorial de la Unión  de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), donde se exhiben las fotos.      El vínculo de la Alonso con este consejo científico surge a raíz del Proyecto Memoria Histórica, que rescata la trayectoria de personalidades con un amplio quehacer en la medicina veterinaria cubana, como  Antonio Martínez Arrondo, padre de la  afamada bailarina, comentó Jesús Moreno Lazo, a cargo de la entidad.     Ella fue declarada en el año 2010 Integrante de Honor de la asociación, enfatizó el directivo.   La ocasión fue propicia para  la cancelación de un sello emitido por el Museo Nacional Postal a finales de 2011, el cual contiene una imagen de Alicia tomada en 1971, por el fotógrafo mexicano Tonatiuh Gutiérrez.   Esta muestra fotográfica ha sido  exhibida desde fines del año anterior en el Centro Wifredo Lam, de La Habana, así como en las provincias de Las Tunas, Mayabeque y Artemisa.   Entre los fotógrafos que recogen momentos de la vida profesional y familiar de Alicia, destacan Alberto Korda, Ernesto Hernández ( Premio Nacional de Artes Plásticas 2011), Liborio Noval, Tonatiuh Gutiérrez, Sandro Miller, Nancy Reyes, Graciela Gómez, Anne Marie Heinrich y Luis Alberto Alonso, entre otros.        Aparecen fotografías junto al líder de la Revolución Cubana Fidel Castro, las Heroínas del Moncada Melba Hernández y Haydée Santamaría y el pintor Mariano Rodríguez.        Su presentación en salones del país,  se inscribe en las celebraciones por el aniversario 80 del debut escénico de Alicia en la danza, cuando el 29 de diciembre de 1931 interpretó el Grand vals de La Bella Durmiente, con solo 11 años de edad.     Fuente: CubaSi

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Comentarios