| 25/06/2012 - 2:56pm (GMT-4)
Bajo el lema de En Cuba contamos todos, la investigación ofrecerá cifras actualizadas, de manera que los programas sociales y económicos que se implementen tengan un sustento más argumentado Aproximadamente 105 mil personas —entre enumeradores, supervisores y otros— participarán en el levantamiento y en la organización del Censo de Población y Viviendas a efectuarse del 15 al 24 de septiembre próximo en todo el país. Bajo el lema de En Cuba contamos todos, la investigación ofrecerá cifras actualizadas, de manera que los programas sociales y económicos que se implementen tengan un sustento más argumentado. El estudio permitirá conocer cuántos somos en total, por edades y por sexo; cantidad de población por ciudades, pueblos, poblados, caseríos, urbano-rural, llano y montaña; Plan Turquino, consejo popular y otros niveles territoriales. Algunos indicadores estarán relacionados con el grado y el nivel educacional más alto alcanzado; la escolaridad promedio; y diversos datos de interés económico, como cantidad de trabajadores, amas de casa, estudiantes, jubilados y pensionados. De igual manera, resulta de interés el estado civil o conyugal de la población (solteros, casados, unidos, viudos y separados); ubicación y número de viviendas según el tipo, período de construcción, materiales de que están hechas, las afectaciones que tienen, disponibilidad de los distintos servicios, su equipamiento; así como total y tipo de hogares y de familias, tamaño y composición. María del Carmen Franco, especialista de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), insistió en la importancia de la veracidad de las respuestas, las cuales se obtendrán por declaración, o sea no se pedirán pruebas documentales y tampoco se realizarán verificaciones o inspecciones para comprobar su autenticidad, tanto para los datos sobre las personas como sobre las viviendas. “La gente debe saber que el censo no da, ni quita derechos. Todas las preguntas tienen un porqué, que luego los decidores políticos deberán tener en cuenta”, subrayó. Los enumeradores que recolectarán la información estarán debidamente identificados con credenciales, pulóveres y gorras con el logotipo del Censo. | Fuente: Trabajadores.cu