APP GRATIS

Establecen pago adicional por nocturnidad para personal de la salud

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ha dado a conocer una nueva  Resolución que establece pagos adiconales para los trabajadores de la Salud en todo el país que laboren en condiciones de nocturnidad.

 ©

Este artículo es de hace 10 años

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ha dado a conocer una nueva  Resolución que establece pagos adiconales para los trabajadores de la Salud en todo el país que laboren en condiciones de nocturnidad. La Resolución No. 11 de 201, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 8 y firmada por la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, establece un pago adicional de 2.00 pesos por hora para los médicos y estomatólogos que laboren entre las 7:00 pm y las 7:00 am. También establece un incremento de 0.50 pesos por hora para el personal de enfermería que labore entre 7:00 y 11:00 pm y de un peso para los que trabajen entre 11:00 pm y 7:00 am. En el caso de los técnicos y otros trabajadores de la salud se pagará un incremento de 0.25 pesos por hora para todos los que laboren entre 7:00 y 11:00 pm y de 0.50 pesos para los que lo hagan entre 11:00 pm y 7:00 am. Los médicos realizan una guardia semanal de 24 horas sin recibir pagos extras a su salario, cuyo mínimo promedio es de unos 500 pesos (21 dólares). El propio presidente, Raúl Castro, ha reconocido que ese sector gana "muy poco" El gobierno cubano implementará por primera vez pagos adicionales por guardias nocturnas a médicos, dentistas, enfermeros y otros trabajadores de la Salud Pública en la isla, donde el propio presidente Raúl Castro ha reconocido que ese sector gana "muy poco". Una resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social publicada en la web de la Gaceta Oficial indica que "se ha decidido establecer un pago adicional por nocturnidad para médicos y estomatólogos e incrementar las cuantías que por este concepto reciben otros trabajadores del Sistema Nacional de la Salud". Según el documento, los médicos y estomatólogos recibirán dos pesos cubanos por cada hora de su servicio nocturno, y el resto del personal cobrará extras que oscilan entre un peso cubano y 25 céntimos de peso según su ocupación y el horario de labor. Médicos consultados hoy por Efe indicaron que como generalidad los doctores realizan una guardia semanal de 24 horas sin recibir pagos extras a su salario, cuyo mínimo promedio sería de unos 500 pesos (21 dólares) y se incrementa según el nivel de formación y la categoría de las instituciones sanitarias. De acuerdo con los últimos datos oficiales disponibles, en Cuba el salario medio mensual se sitúa en unos 455 pesos cubanos (equivalente a unos 19 dólares) y los trabajadores de la construcción son los que tienen el sueldo más alto del sector estatal con 566 pesos (unos 24 dólares). El presidente cubano, Raúl Castro, reconoció en un discurso en julio del año pasado que "los mismos médicos ganan muy poco" en la isla, aunque admitió que la situación de los bajos salarios es general y no podrá solucionarse mientras no haya avances productivos. Entre 2008 y 2009, el gobierno de Castro impulsó algunos aumentos en las pensiones y en los salarios de sectores como el judicial y el educativo, si bien dejó en claro que no era posible aplicar el incremento a todas las áreas laborales. Las autoridades de la isla matizan la baja cifra del salario promedio en el país con el argumento de que los cubanos no pagan servicios básicos como la salud y la educación, en tanto otros muchos tienen precios subsidiados. El sistema de salud cubano, de carácter universal y gratuito, es una de las principales "banderas" de la revolución cubana junto a la investigación médica y farmacéutica, la educación y otros servicios sociales. Fuente. CubaDebate y El Nacional.com

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689