
El plan de Cuba de alcanzar 1,7 millones de toneladas de azúcar sin refinar en la presente cosecha azucarera podría frustrarse debido al insuficiente suministro de caña, según informaron el sábado fuentes de la industria a la prensa local. El plan propuesto para la presente zafra por el monopolio estatal azucarero AZCUBA, que reemplazó hace dos años al Ministerio del Azúcar, buscaba superar en un 20 por ciento la cosecha anterior, que se estima en 1,4 millones de toneladas. "Las insuficiencias en el abasto de la caña son hoy el freno mayor de una zafra que, por el nivel de atrasos, compromete el plan", advirtió el diario Granma en un artículo titulado "Los costosos lunares de la cosecha cañera". "La molienda potencial tiene un negativo peso al acumular solo el 65,3 por ciento, muy lejos del 71 por ciento en plan. Tras 119 días de zafra y 46 centrales activos el tiempo perdido en la cosecha equivale a casi el 9 por ciento del total nacional", agregó el diario, citando fuentes y cifras del sector. Granma dijo que "la deuda productiva en azúcar se manifiesta al acumular el país apenas el 83 por ciento de lo que debió tener en sacos y almacenes". También está pesando contra la zafra el que el reducido número de unidades de mejor molienda no logra los valores que el rendimiento industrial exige y que pudieran compensar en parte el azúcar dejada de producir, según el diario. Fuentes de la industria habían dicho semanas atrás que la mayoría de las 13 provincias cubanas que producen azúcar tendrían que ampliar la molienda mucho más allá de finales de abril para cumplir el plan, tras afectaciones por averías en los ingenios, problemas de transporte y carencia de caña debido a los efectos del paso del huracán Sandy por la isla. "El asunto se agrava si los abastecedores son impuntuales en la entrega del volumen de materia prima estipulado para cada jornada. La decisiva misión corresponde a los que manipulan los equipos de corte mecanizado, alza y transportación y a las brigadas de macheteros", afirmó Granma. Provincias como Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas, Granma y Mayabeque no alcanzan siquiera el 60 por ciento de la norma potencial, mientras que inestabilidades en el sistema operacional también han ocasionado pérdida considerable de tiempo en la molienda. Especialistas del sector han achacado las fallas además a ineficiencias en el suministro de insumos, roturas en las combinadas y otros equipos y falta de organización. "Si a estas alturas no se resuelven, será imposible el cumplimiento de cada central y empresa", dijo Granma. El sector azucarero, que fue por décadas la principal industria de la isla, sufre una severa descapitalización y representa ahora alrededor del 5 por ciento del ingreso de divisas de la nación caribeña. Ocho de los ingenios de Cuba fueron construidos en la década de 1970 y 1980, pero el resto estaba en la isla antes de la revolución de 1959, por lo que la mayoría requiere de fuertes capitales para ser rehabilitados. Cuba consume entre 600.000 y 700.000 toneladas de azúcar al año y vende 400.000 toneladas a China. Fuente: Reuters
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: