|
27/10/2014 - 12:31pm (GMT-4)
En apenas una semana cheerleaders, animadoras o porristas
—como usted prefiera llamarles— tomarán la capital cubana por asalto
para convertirla, entre el 30 de octubre y el 1ro de noviembre, en sede
del IV Campeonato Panamericano de Cheerleading and Dance.
Apenas familiarizados con estas prácticas mediante el cine, los
cubanos disfrutarán de la actuación de porristas de seis países del
continente y al menos dos invitados (Alemania y Japón), aunque sin duda
las grandes ausentes serán las norteamericanas, reconocidas mundialmente
por su tradición y exquisitas ejecuciones en la disciplina.
Según explicó Dania García, metodóloga de la Dirección Nacional de
Cultura Física y Promoción de Salud, la posibilidad de organizar el
evento surgió con una propuesta de profesores peruanos, quienes
impartieron en 2013 un curso de esta materia para especialistas cubanos;
y en reconocimiento a la experiencia cubana en la organización de
grandes eventos deportivos.
El escenario de competencias para esta cuarta edición continental
será el Coliseo de la Ciudad Deportiva, que ha acogido —por más de cinco
décadas— los más variados espectáculos deportivos y culturales.
Para la lid ya están confirmada la presencia de equipos en
representación de Ecuador (actual campeón del certamen), Venezuela,
Perú, Guatemala, Colombia y Cuba; en tanto, los atletas de Japón y
Alemania participarán en las categorías convocadas para el Open.
García explicó que la preparación para el evento de cheerleading ha
sido compleja, pues Cuba no posee mucha experiencia en este particular, a
pesar de haber transitado un amplio camino en lo referente a
composiciones gimnásticas. En tal sentido, fue necesario “estudiar las
técnicas específicas que rigen esta disciplina en el mundo, y aunque
solo estamos en el comienzo esperamos un buen papel de los cubanos”,
aseguró.
Refiriéndose a los aspectos técnicos añadió que no solo está en juego
la originalidad de la coreografía, sino también la puesta en escena,
pues “para obtener una buena calificación es necesario conjugar varios
factores: coreografía, elementos gimnásticos, acrobáticos, grandes
pirámides, alzadas, lanzamientos… pero todo ello con gran protección
para los atletas”.
Para juzgar las ejecuciones de los equipos participantes se conformó
un jurado integrado por dos jueces de la Federación Panamericana e igual
cifra proveniente del Federación Mundial de Cheerleading, quienes
tendrán la responsabilidad de evaluar los tres modalidades convocadas:
barras (muy similar a las grandes composiciones gimnásticas, con 50
miembros por equipo), los equipos de cheerleading (integrados por 12
porristas) y el cheerdance (que mezcla esta especialidad con ritmos
bailables).
El cronograma de actividades tendrá su momento cumbre el sábado 1 de
noviembre, fecha dedicada únicamente al certamen competitivo y que
abrirá sus puertas a las 10:00 a.m. para luego recesar y recomenzar las
rondas finales a partir de las 3:00 p.m.
La experiencia será novedosa y seguramente espectacular, con
presentaciones fuera de la común para un público que asistirá por vez
primera a este tipo de competencias en Cuba cuando el próximo 1ro de
noviembre la belleza artística, coreografía y ritmo de las cheerleaders,
animadoras, o porristas —como usted prefiera— tomen por asalto la
capital cubana.