APP GRATIS

Dedicarán Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana a 40 aniversario de su homólogo de Viña del Mar

Alfredo Guevara, fundador del certamen habanero, afirmó que el homenaje al festival chileno le otorga a esta edición un carácter especial ya que este último ha sido protagonista, desde sus orígenes, en momentos de efervescencia revolucionaria en América Latina.

 ©

Este artículo es de hace 16 años

Con unas 500 obras participantes y novedosos premios y espacios, se desarrollará en esta ciudad el XIX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano del cuatro al 14 de diciembre próximo, el cual está dedicado al aniversario 40 de su homólogo en Viña del Mar. Alfredo Guevara, fundador del certamen habanero, afirmó que el homenaje al festival chileno le otorga a esta edición un carácter especial ya que este último ha sido protagonista, desde sus orígenes, en momentos de efervescencia revolucionaria en América Latina. Destacó que la más importante cita cinematográfica en Cuba significa hoy una defensa por diversidad cultural en el continente y el mundo, y demuestra la vigencia de las consignas y presupuestos revolucionarios de la región. El cineasta cubano precisó que el festival, protagonizado esta vez por jóvenes realizadores, es un momento para revalidar el cine como arte a la altura de los tiempos que corren, no sólo por temas sociales abordados en los filmes sino por constituir un cine revolucionario en sí mismo. Entre las nuevas propuestas se encuentra el Foro Internacional de la Niñez y su Universo Audiovisual, donde, además del encuentro teórico se presentará una muestra de películas alegóricas a la infancia, lo cual constituye la antesala de la institución de un concurso de filmes para niños en el festival. Iván Giroud, director del encuentro anunció que este año la distribuidora venezolana Amazonia Films entregará dos premios en metálico al primer Coral y a la cinta ganadora en el concurso de Ópera Prima. Añadió que 23 salas de la capital serán sede del festival, el cual se caracteriza en la presente edición por reunir numerosas exposiciones alegóricas de artes plásticas en distintas galerías de La Habana. El homenaje a Viña del Mar incluye la presentación del libro "Los años de la ira", y la realización de eventos teóricos para dar vía al pensamiento mas allá de las imágenes, como el seminario América Latina: realidad y-o utopía. Guevara enfatizó que aunque se trata de una competencia regional, el certamen adquiere su dimensión universal por el diverso panorama cinematográfico de otros países que ofrece, incluidos algunos estrenos mundiales, que tendrán lugar en esta edición.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689