APP GRATIS

Cubanos con VIH denuncian falta de retrovirales: “Es muy triste”

Pacientes con VIH denuncian que a la falta de medicamentos se le suma las dificultades para una alimentación balanceada.


Pacientes cubanos con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) denunciaron la falta de medicamentos antirretrovirales para el control de su enfermedad en la Isla.

Según Martí Noticias, al recoger la historia de algunos cubanos, es preocupante la falta de fármacos para la enfermedad, pero además, se agrega la difícil situación para lograr una alimentación balanceada, tan importante para estos pacientes.

Al contar la historia de Dianelys Martínez Valle, residente en Perico, Matanzas, quien asegura haberse infectado en 2015 a causa de una transfusión de sangre recibida en un centro de salud pública durante su embarazo, destacan ineficiencias en la actuación de las autoridades cubanas.

La joven madre dice estar cansada de escribir cartas a La Habana pidiendo soluciones para su niño enfermo.

“Me han maltratado en el hospital. Me han discriminado. Todos los meses hay un problema distinto. Mi niño tuvo que tomar un retroviral de adultos porque el país no tenía medicamentos para niños, y eso le provocó temblores. Ni siquiera las vitaminas que el niño necesita me las da el Estado”, denunció Martínez Valle a Martí Noticias.

Ella, su hijo de nueve años y su esposo están diagnosticados con VIH y aseguran que “en Cuba no hay reactivos para ningún análisis. Hace meses que a mi niño ni siquiera le dan la dieta para su alimentación. Todo el mundo sabe que los enfermos de VIH deben alimentarse bien porque los retrovirales son muy fuertes. Mi niño ha tenido varias veces anemia”, mencionó la madre.

Su historia se une a la de Evelin Pineda Concepción, una cubana residente en Guanabacoa que tuvo que vender su casa en ese municipio para darle de comer a su hijo, portador de VIH.

“Desde que diagnosticaron a mi niño ha sido un dolor de cabeza conseguir los antirretrovirales. Es más el tiempo en que no los hay que cuando nos los dan”, dijo Pineda Concepción también a Martí Noticias.

El hijo de Evelin tiene ocho años y una parálisis que afecta la mitad de su cuerpo.

“Nosotros tuvimos que vender la casa para darle de comer y poder comprar los alimentos del niño y llevarlo a las consultas, porque la salud es gratuita, pero el transporte no”, añadió en el reportaje de Martí Noticias, donde además dijo que los alimentos que antes gestionaba el Estado se han reducido.

La escasez de medicamentos en la isla es una realidad palpable y los pacientes con VIH no escapan a ella. Desde 2022, autoridades sanitarias de Cuba reconocieron que la insuficiencia de condones en el país dificulta el control de la enfermedad.

Desde hace varios años los cubanos se han quejado de la escasez de condones, un hecho que ha ocasionado el aumento de embarazos en adolescentes y jóvenes, así como el incremento de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada