Dolor de oídos

El oído, se divide en tres porciones: externo, medio e interno, cada uno compuesto por otros elementos anatómicos que los caracteriza y que tienen funciones específicas.


Este artículo es de hace 9 años

El dolor de oídos se produce por afecciones propias de este órgano o es generado por dolor reflejo de estructuras vecinas, como la articulación de la mandíbula o de dientes, y no siempre se trata de un signo de alarma del oído.

El oído, se divide en externo, medio e interno, cada uno compuesto por otros elementos anatómicos que los caracteriza y que tienen funciones específicas.

La causa más frecuente de dolor de oídos es la otitis (inflamación) del oído externo o medio.

Las otitis externas se producen como consecuencia de los baños en piscinas, fundamentalmente, y el mal hábito de introducirse objetos en los oídos para limpiarlos.

En cuanto a las otitis medias, son los estados catarrales y las alergias respiratorias sus principales desencadenantes.

Estas afecciones son más frecuentes en los niños, sobre todo los lactantes, donde es muy común la infección del oído medio, lo que les provoca las otitis medias agudas.

No se relacionan ni con el deporte ni con empleos específicos. Lo que se observa con frecuencia en los deportistas de colchón son los otohematomas, comúnmente conocidos como “oreja en coliflor”, por los golpes a los que se exponen con frecuencia. Pero esta afección no es dolorosa, o solo produce una sensación de tensión debido a la acumulación de sangre que se produce en la oreja.

Para aliviar el dolor en casa se puede tomar algún analgésico, una dipirona o duralgina. Pero bien entendido: el alivio dependerá del tratamiento de la causa específica, que es diferente para cada región del oído.

Cuando además del dolor aparecen manifestaciones de fiebre, aumento de volumen en el conducto auditivo externo o sus alrededores, supuración de oídos se debe acudir al médico.

El dolor provocado por la otitis externa puede prevenirse evitando el rascado de oídos, las autolimpiezas. También la humedad, por lo que en personas con predisposición se deben evitar los baños en playas, piscinas, ríos.

Para el dolor de las otitis medias, se debe tratar correctamente la gripe, y no soplarse la nariz fuertemente, soplando a la vez ambas fosas, sino una primero y otra después.

Los oídos no deben limpiarse por dentro, porque el cerumen o cerilla, como se conoce popularmente, protege al oído externo de las infecciones.
Solo cuando se forman tapones de cerumen estos deben ser retirados mediante lavado, por personal entrenado, con el objetivo de restablecer la audición afectada.

Una recomendación importante para evitar problemas en los oídos es nunca debe rascarse los oídos, jamás introducir dedos o aplicadores con algodón para limpiarlos recuerde el consejo de las abuelas que los oídos se rascan con los codos.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:

Últimas noticias:

Últimos vídeos:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689