Historia de la Filatelia Cubana

La filatelia cubana es dueña de un patrimonio millonario en piezas de colección, algunas de relevancia universal por su trascendencia cultural e histórica. La impresión del primer sello postal cubano, tuvo lugar el 24 de abril de 1855. A modo de curiosidad, no es hasta 1877 que se pudo leer la palabra Cuba en nuestros sellos de correos.


Este artículo es de hace 17 años
La filatelia cubana es dueña de un patrimonio millonario en piezas de colección, algunas de relevancia universal por su trascendencia cultural e histórica.

La impresión del primer sello postal cubano, tuvo lugar el 24 de abril de 1855. A modo de curiosidad, no es hasta 1877 que se pudo leer la palabra Cuba en nuestros sellos de correos.

Esta práctica ha estado presente en todas las épocas de nuestra historia, contribuyendo decisivamente al desarrollo de nuestra nacionalidad. En años de la colonia, aunque el correos estaba dirigido por los españoles, las fuerzas insurrectas tenían el llamado “correo mambí”, que estuvo presente en las dos guerras de independencia.

En 1958, Cuba fue el primer país que imprimió sellos en cuatricromía, con una emisión en homenaje al doctor Felipe Poey.

La Federación Filatélica Cubana es creada el 25 de noviembre de 1965 y cuenta con alrededor de 2000 asociados en todo el país, donde funcionan unos 30 clubes filatélicos.

Otro hito de la filatelia cubana en nuestra historia fue la edición oficial, en Cuba y con rango mundial, del primer sello del tema Cosmos, el 15 de octubre de 1930, con motivo del fallido intento de disparar desde el Casino Deportivo un cohete nombrado Marlin, el cual llevaba varios sobres con correspondencia postal para la ciudad de Matanzas.

Desde 1965 Cuba cuenta con su Museo Postal, en los bajos del edificio que ocupa el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, en la Ciudad de la Habana. En el se guarda celosamente la más completa colección de sellos cubanos. Allí pueden apreciarse diseños originales, pruebas de impresión con la firma de los artistas, las hojas 000,1, sobres, cubiertas y datos históricos, así como las marcas prefilatélicas cubanas desde la primera conocida como “Habanos”.

En cuanto a las exposiciones, la primera de carácter nacional ocurrió en 1911 en los Jardines de la Finca de los Molinos. Y una de las más trascendentes ha sido la muestra internacional de 1955 en el Palacio de Bellas Artes.

Varios e importantes son los lauros obtenidos por Cuba a nivel internacional en el ámbito filatélico. Entre ellos destaca la colección Prefilatelia Cubana, de José Ignacio Abreu, considerada entre las 5 mejores del mundo en este tema.

Y entre tan bella historia de los sellos postales y sus coleccionistas cubanos, no se puede dejar de mencionar nombres como los de Tomás Ferry y el doctor Buenaventura Cruz Plana, el más famoso de los coleccionistas criollos de todos los tiempos.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

Últimas noticias:

Últimos vídeos:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.