¿Qué hacer cuando la visión se nubla?

La catarata es de una opacidad del cristalino del ojo producida porque las proteínas que se encuentran en el cristalino comienzan a descomponerse, por lo que este se vuelve opaco y las imágenes se vuelven borrosas.


Este artículo es de hace 9 años

Es probable que por lo menos una vez en la vida hayas tenido algún tipo de molestias en los ojos, como enrojecimiento y comezón, sensación de arenilla, conjuntivitis o alguna clase de infección. Sin embargo, hay enfermedades más complejas y más propensas a desarrollarse a medida que las personas envejecen, como por ejemplo, las cataratas. La catarata es de una opacidad del cristalino del ojo. Pero, ¿por qué se presenta esta opacidad? El cristalino de los ojos es transparente y tiene la misma función que el lente de una cámara fotográfica, es decir, enfoca la luz a medida que ésta pasa hasta la parte posterior del ojo. Sin embargo, conforme las personas envejecen, las proteínas que se encuentran en el cristalino comienzan a descomponerse, por lo que se vuelve opaco y las imágenes se vuelven borrosas. A este padecimiento se le conoce comúnmente como cataratas en los ojos. Existes diversos factores que pueden originar que una persona padezca cataratas. Entre ellos están la diabetes, inflamación o lesión en los ojos, antecedentes familiares, exposición a las radiaciones, tabaquismo, demasiada exposición a la luz solar y una cirugía ocular, entre otros. Síntomas más comunes Es importante destacar que las cataratas en los ojos es un padecimiento que se desarrolla con lentitud, al igual que los síntomas. Además, no produce ningún tipo de dolor. Por lo tanto, la visión de la persona afectada se modificará de manera lenta y gradual. Aun así, algunos síntomas que se pueden manifestar como indicio de posibles cataratas son: - Sensibilidad a la luz - Visión nublada, borrosa o difusa - Dificultad para ver de noche - Pérdida de la intensidad de colores - Visión doble - Ver halos alrededor de las luces - Cambio frecuente de graduación en los lentes Usualmente, el síntoma inicial de las cataratas la sensibilidad a la luz. Por otro lado, aunque los cambios sean similares en ambos ojos, esto no significa que estén igualmente afectados. Del mismo modo, aunque una persona sólo presente síntomas visuales leves no significa que no pueda padecer de cataratas. ¿Existe algún tipo de cura? El único tratamiento para las cataratas es la cirugía. Ésta consiste en quitar el cristalino opaco y reemplazarlo con un lente artificial. Sin embargo, la cirugía se lleva a cabo sólo si la persona ya no puede realizar sus actividades cotidianas con normalidad, como leer, conducir, mirar televisión, trabajar en computadora, etc. La operación consiste en realizar una incisión pequeña en la córnea, seguida de la introducción de una cánula para anestesiar el ojo (por lo general, se utiliza anestesia local). Posteriormente, se hace una rotura circular de la cápsula anterior al cristalino y una vez que se logra acceder a la catarata, ésta se aspira mediante ultrasonido microinfiltrado. Después de haber limpiado perfectamente cualquier resto que haya quedado, se introduce el lente por la pequeña incisión. Esta cirugía no requiere de suturas, pues el ojo lo hace de manera natural. Por último, se aplican gotas de antibiótico y antinflamatorios. Complicaciones y prevención Las cataratas se pueden complicar cuando éstas pasan a una etapa más avanzada sin ser tratadas, convirtiéndose en una catarata hipermadura. Esto resulta muy peligroso, pues las cataratas se filtran a otras partes de los ojos, lo que puede ocasionar problemas severos como una inflamación interna o glaucoma. La catarata se puede prevenir de manera indirecta. Es decir, puedes controlar algunos de los riesgos y evitar la exposición a factores de pudieran denotar su aparición. Sigue nuestras recomendaciones: - Utiliza lentes de sol siempre que estés en exteriores - Si fumas, deja de hacerlo. Esto disminuirá considerablemente las posibilidades de padecer cataratas - Mantén una buena alimentación. Los alimentos ricos en antioxidantes pueden ayudar a reducir el riesgo de cataratas relacionadas con la edad Recuerda visitar a tu oftalmólogo por lo menos una vez al año. Él es el indicado para diagnosticar un padecimiento como las cataratas o cualquier otro que afecte directamente a tus ojos.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:

Últimas noticias:

Últimos vídeos:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689