Leyes del bloque de EEUU impide compras de habanos cubanos

Cuba deja de ingresar más de 300 millones de dólares anuales a la economía nacional por la aplicación de las leyes del bloqueo norteamericano que impiden las ventas de tabaco en esa nación norteña.

 ©

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 12 años

Cuba deja de ingresar más de 300 millones de dólares anuales a la economía nacional por la aplicación de las leyes del bloqueo norteamericano que impiden las ventas de tabaco en esa nación norteña. La estatal AIN consignó que de no existir esa injusta medida se podrían comercializar unos 150 millones de unidades de las 27 reconocidas vitolas de Habanos. Jorge Luis Fernández Maique, vicepresidente de la Corporación Habanos S.A., encargada de su distribución en más de 150 países, señaló que el país caribeño cuenta con la materia prima y la experiencia de sus trabajadores para acometer ese compromiso. Cuando se levanten esas ilegales restricciones comerciales estaríamos en condiciones de entregar en el primer año unos 50 millones de unidades, afirmó. Recordó que antes de 1959, tabaco, ron y café eran algunos de los productos cubanos que tradicionalmente destinaban sus producciones hacia esa región. Esta política también niega el acceso al mercado del tabaco mecanizado, sector en que la Isla desarrolló su industria con la finalidad de producir las marcas Minis, Club y Puritos, muy demandados entre los fumadores, por su alta calidad. Estadísticas de los últimos cinco años hablan de la preferencia de hombres y mujeres por este producto cubano, agregó AIN. Fuente: Español.upi.com

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.