Los resultados de Cuba en la búsqueda de nuevas vacunas de uso veterinario serán expuestos en el congreso Biotecnología Habana 2011, previsto del 28 de noviembre al 3 de diciembre en la sede del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), con la presencia de alrededor de 600 especialistas de 30 países, incluidos investigadores de primer nivel mundial.
Según informó a la prensa el doctor Carlos Borroto, vicedirector del CIGB y jefe del Programa Nacional de Biotecnología Agropecuaria, entre las novedades a presentar figuran los trabajos referidos a la vacuna contra el cólera porcino clásico y la obtención de nuevos antígenos destinados al control de garrapatas y de las enfermedades hemoparasitarias asociadas a ese insecto en el ganado bovino.
El evento mostrará, además, cómo desde el 2009 el país trabaja en el estricto cumplimiento de todos los pasos y regulaciones establecidas para garantizar la máxima seguridad en el proceso de introducción de maíz genéticamente modificado, cuyo destino es la alimentación animal y sustituir importaciones.
También se pasará revista a los avances recientes en materia de control fitosanitario con herramientas biotecnológicas, la producción en plantas de anticuerpos monoclonales, candidatos vacunales y otras moléculas farmacéuticas, tecnología de enzimas y biotecnología acuática, principalmente lo relacionado con el estudio del sistema inmune en peces y crustáceos.
Dedicado a la Agro-biotecnología y la producción de alimentos, la cita tendrá como presidentes de honor al doctor Richard J. Roberts, premio Nobel de Medicina, y al eminente biólogo molecular, doctor Marc Van Montagu, presidente de la Federación Europea de Biotecnología.
Fuente: Granma
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689