
La arrancada de la refinería de petróleo Camilo Cienfuegos, mañana 21 de diciembre en la provincia de Cienfuegos, será anunciada con el humo de la chimenea más alta de Cuba.Allí, sobre esos 192 metros de altura, se laboró intensamente para concluir su alistamiento, en especial la reparación.Fuerzas especializadas realizaron en dos ocasiones la pintura, en 1989 el primer retoque y ahora en el 2007, como lo indican las fechas en los laterales de esa mole de ladrillo y cemento.Esa construcción, que culminó el 15 de octubre de 1985, fue toda una hombrada protagonizada por las brigadas de cubanos y soviéticos.Sus dimensiones rebasan los 21 metros de diámetro en su base, y seis en la cima, mientras el espesor de sus paredes alcanza casi un metro en la parte más baja.Para su edificación requirió de 478 toneladas de acero, y más de una veintena de estructuras metálicas, además de dos millares de ladrillos refractarios y convencionales.Los constructores que impulsaban todos los frentes de la refinería, asumieron este objeto como obra de choque, y se dispusieron a realizar las fundiciones con grúas hasta los 20 metros y de ahí en adelante aplicaron el sistema soviético de moldes intercambiables, de gran tamaño que eran fundidos en las alturas, in situ, con los cuales avanzó mucho más rápido los otros tramos de esa inversión.Como la chimenea tenía una plataforma por dentro, mediante un sistema de elevadores internos transportaron el hormigón hasta colocar el último bloque de la cima.Desde entonces devino símbolo industrial para los habitantes de la provincia, y su humo, la señal que refina, como en los primeros años de la década del 90 del siglo pasado cuando la planta llegó a procesar 1,2 millones de toneladas de crudo hasta su producción final en junio de 1995. Fuente: Por Onelia Chaveco, Granma
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: