APP GRATIS

Expectativas católicas sobre cambios, Cardenal

El cardenal cubano Jaime Ortega Alamino, arzobispo de La Habana, calificó de "paso prometedor que ha creado expectativas" la "necesidad de cambios" en Cuba "enunciados por las más altas autoridades" del país en 2007.

 ©

Este artículo es de hace 15 años

El cardenal cubano Jaime Ortega Alamino, arzobispo de La Habana, calificó de "paso prometedor que ha creado expectativas" la "necesidad de cambios" en Cuba "enunciados por las más altas autoridades" del país en 2007.El prelado subrayó que el año pasado "en todos los niveles de la nación cubana" se expuso "un cúmulo de críticas, quejas y propuestas esperanzadoras basadas en la necesidad de cambios, aún estructurales, en la organización y desarrollo de la vida nacional".    Ortega Alamino lo afirmó en una homilía dedicada a la celebración católica del 1 de enero, Jornada Mundial de la Paz, durante una misa que ofició en la Catedral de La Habana, que estaba colmada de feligreses.   Las autoridades cubanas "han pedido una opinión amplia sobre todos los temas preocupantes" en la sociedad, dijo. "Esto ha sido un paso prometedor", agregó. Recordó además que en su mensaje de Navidad de diciembre "los obispos cubanos nos referíamos a las decisiones que debían responder a las inquietudes expresadas y que son esperadas con cierta ansiedad por nuestro pueblo". Agregó que la Iglesia Católica "ofrecía" en ese mensaje "sus oraciones y su cooperación en esa obra común", y se preguntó "¿cómo pueden cooperar la Iglesia y los cristianos que la integran en este tipo de acción social y política?". El cardenal Ortega citó al Papa Benedicto XVI que se refirió en su mensaje de nuevo año también a la familia como comunidad de paz. Tomando ese concepto dijo con respecto a Cuba que, tal como ha manifestado el pontífice, "entre cubanos es posible la tolerancia, la convivencia armoniosa y la reconciliación cuando esta es necesaria". "No se reconcilian ideas ni posturas que pueden ser irreconciliables, sino personas", advirtió.    Sobre la familia en Cuba mencionó "la posibilidad" de aprobación de leyes que permitan "un falsamente llamado matrimonio" entre personas del mismo sexo", las "uniones consensuales", la "reducción alarmante de la natalidad" y la "emigración numerosa de jóvenes" como signos de "debilitamiento" del orden familiar.    Como "algunos elementos positivos" en favor de la familia en Cuba mencionó "artículos periodísticos, mensajes televisivos de auténtica belleza, que exaltan los valores familiares como la "convivencia armoniosa entre esposos, el trato adecuado a los niños y la atención delicada a los adultos mayores".    El cardenal abogó, en términos generales, y en referencia a su país por "una unidad nacional que no es uniformidad, pero que participa de esa capacidad fraternal que hay en una familia para acercarse sus miembros unos a otros".Fuente: Ansa Latina.com 

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689