“Lo peor era la impotencia de no poder hacer nada"

Creo que lo peor era la impotencia, no podías hacer nada.

 ©

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 17 años

Ruhal Ahmed tiene 26 años y ha pasado dos años y medio de ellos en Guantánamo, el centro de detención que EEUU tiene en Cuba desde 2002. Allí sufrió tortura física y psíquica y nunca supo por qué se le había detenido. No tuvo acceso a un abogado ni pudo ver a su familia. En esta situación continúan 300 presos seis años después de la apertura de Guantánamo. Ahmed pudo salir de allí. Como ciudadano británico, en 2004 fue extraditado al Reino Unido, interrogado por un juez y puesto en libertad por falta de pruebas. Ahora, ha estado en Madrid con Amnistía Internacional pidiendo el cierre de la prisión y ha hablado con Informativostelecinco.com.¿Cuál es el recuerdo que le viene a la cabeza cuando piensa en Guantánamo? Mi primera impresión fue la de un zoo pero con humanos, con personas dentro de las jaulas, como un zoo humano. Esa fue la primera impresión. Mi segunda impresión es que parecíamos monjes chinos, todos de naranja, con la cabeza rapada… ¿Cómo se sobrevive en Guantánamo? Aprendes a sobrevivir. Es un instinto humano básico. Creo que todo el mundo, en una situación así, es capaz de sobrevivir.¿Qué era lo peor? Creo que lo peor era la impotencia, no podías hacer nada. ¿Tenía miedo? Creo que al principio tenía más miedo. Al final, sabes lo que ocurre si haces cierto tipo de cosas y sabes cómo van a reaccionar contra tí si no respetas las normas. La primera vez no sabes que te van a pegar, la segunda vez sientes miedo, y también la tercera, cuarta, quinta, sexta… Luego ya sabes lo que va a pasar y sabes que lo puedes superar. ¿Qué sentimiento tiene ahora hacia EEUU? Odio a su gobierno, a la administración de Bush, a la gente que me ha detenido. Sin embargo, no detesto a EEUU como país, no odio a la nación estadounidense, puesto que no me hicieron nada. No odio a la gente. Incluso cuando estaba en prisión, algunos de los guardias estadounidenses se portaron bien conmigo. Me daban información, fruta, chocolate, etc. Y eso les podía haber llevado a graves problemas.Fuente: Informativos telecinco.com 


Lo más leído hoy:


COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.