![©](https://cdn0.celebritax.com/sites/default/files/styles/watermark_100/public/default_images/cibercuba-brand.jpg)
Vídeos relacionados:
Al cierre de la jornada del lunes todas las provincias estaban en zafra y molían 33 centrales, 16 más que en igual fecha del pasado año. Los que restan, hasta completar los 52 en el plan del 2008, se irán sumando en los próximos días. Ciego de Ávila, último territorio en iniciar los cortes de caña, espera integrarse hoy a las operaciones industriales mediante los centrales Ciro Redondo y Ecuador. Al finalizar la primera quincena del actual mes el cumplimiento de la norma potencial es casi igual al 2007, pero al tener el país en producción un número mayor de empresas es superior el volumen de caña molido y el azúcar fabricado. La tendencia que se observa en el rendimiento es favorable al ascenso. El promedio nacional de ayer rebasó ampliamente el que se registró el 14 de enero del 2007. Los centrales Panchito Gómez Toro y el Carlos Baliño, de Villa Clara, alcanzaron 11,60 y 11,50 (niveles que reiteran) para encabezar la vanguardia de la eficiencia. Otros ingenios que en las últimas jornadas han conseguido una o varias veces parciales de 10 -esto exige buen trabajo en la cosecha y en la industria-, son el Jesús Rabí, de Matanzas; Abel Santamaría, de Villa Clara; Siboney, de Camagüey y el Paquito Rosales y el Dos Ríos, de Santiago de Cuba. La reciente incorporación de dos de los mayores centrales cubanos, el Antonio Guiteras, de Las Tunas (la lluvia apenas lo dejó trabajar en el 2007) y Uruguay, de Sancti Spíritus, influirá en los resultados diarios. Se espera que antes de concluir enero, abiertas todas las capacidades, estabilizada la zafra y si el clima acompaña, la eficiencia promedio consolide su ascenso. Villa Clara y Holguín son las que tienen más centrales activos con cinco cada una. Las dos aspiran con fuerza a convertirse en las máximas productoras de esta zafra apoyándose, ante todo, en un uso óptimo de su materia prima. Camagüey es otra que mantiene igual aspiración.Fuente: Radio Habana Cuba
Lo más leído hoy:
Archivado en: