APP GRATIS

Petrobras decidirá en seis meses su participación en Zona Económica Exclusiva cubana

Los dos acuerdos prevén la realización de estudios para la creación de una empresa mixta que produzca y comercialice lubricantes en la isla y la participación de Petrobras en la exploración y producción de petróleo y gas en aguas profundas cubanas en el Golfo de México.

 ©

Este artículo es de hace 15 años

La petrolera estatal brasileña Petrobras decidirá en seis meses su forma de participación en el negocio de exploración de las posibles reservas de petróleo de Cuba en aguas de su Zona Económica Exclusiva (ZEE) en el Golfo de México. En presencia del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el gobernante provisional de Cuba, Raúl Castro, el director general de Cuba Petróleo (CUPET), Fidel Rivero, y el presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli, suscribieron hoy dos memorandos de entendimiento que permitirán a Petrobras adquirir presencia en Cuba. Los dos acuerdos prevén la realización de estudios para la creación de una empresa mixta que produzca y comercialice lubricantes en la isla y la participación de Petrobras en la exploración y producción de petróleo y gas en aguas profundas cubanas en el Golfo de México. El acuerdo, según explicó a periodistas Fidel Rivero, contempla un plazo de seis meses para que Petrobras analice los estudios sísmicos realizados hasta ahora y con esa información formalice su participación en esta zona. "Ahora lo que vamos es a comenzar a analizar la documentación existente para después definir, en el transcurso de seis meses, dónde va a intervenir Petrobras", indicó Rivero. Agregó que a partir de ahí Petrobras decidirá la contratación de bloques en esa área que Cuba tiene dividida en 59 bloques, de los que ya ha asignado 24 mediante contratos de exploración y explotación. La hispano-argentina Repsol YPF tiene derechos compartidos a riesgo con la noruega Norks Hydro y la india Oil and Natural Gas Corporation (ONGC), en seis bloques. La petrolera india tiene, además, contratos para explotar individualmente otros dos bloques, mientras que la malasia Petronas, la canadiense Sherrit, la venezolana PDVSA y la vietnamita PetroVietnam tienen cuatro bloques cada una. Aunque la eventual suscripción de los contratos supondría el regreso operativo de la petrolera brasileña a la isla tras intentos fallidos en el pasado, Rivero indicó que Petrobras, que desde 2003 mantiene una oficina de representación en la isla, "nunca se ha ido de Cuba". "Siempre ha trabajado con Cuba Petróleo, permanentemente, desde la preparación de personal, la identificación de los centros de investigaciones nuestros, siempre ha existido un programa de colaboración, lo que ahora se ha puntualizado, se ha ampliado y se ha estatalizado", dijo. No obstante, reconoció que hubo un momento de espera en la actividad de explotación, aunque no en el resto de las actividades de colaboración. Petrobras exploró posibles reservas en dos bloques en aguas cubanas al norte de la provincia de Ciego de Avila -centro del país-, que, según Rivero, no están asociados a la ZEE en el Golfo de México, y realizó trabajos de prospección en un pozo sin éxito. "Petrobras por primera vez toma la decisión de participar en el Golfo de México, la anterior actividad de Petrobras en Cuba fue asociada a otros dos bloques no identificados dentro de la ZEE del Golfo de México", dijo. Con relación a la fábrica de lubricantes, Rivero indicó que "en 120 días ya tiene que estar la conceptualización de la industria", una empresa mixta, que está en la etapa de estudio del mercado, los activos, la tecnología a utilizar y, a partir de ahí el nivel de capital a invertir" para la producción en Cuba. "No se descarta tampoco la exportación", agregó. La ZEE cubana en aguas del Golfo de México tiene una extensión de unos 112.000 kilómetros cuadrados. El Servicio Geológico de Estados Unidos calcula que Cuba puede tener reservas de hasta 4.600 millones de barriles en sus aguas territoriales.Fuente: Invertia-EFE

Comentarios

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689