“Somos una masa de grasa y acero, somos como vacas que se apuran hasta el matadero, somos las hormigas que van al agujero, somos una braza de fuego”. Esta es una de las estrofas de la canción Mala leche del grupo de rock cubano Moneda Dura que se ha convertido en una sensación que ha logrado trascender gracias a su difusión por Internet.El tema forma parte de la quinta producción discográfica de la banda titulada Sin bolsillos y que fue lanzada el año anterior. El tema está acompañado por un ingenioso videoclip, en donde se observan las penurias del vocalista al utilizar el transporte público cubano. También tiene referencias al control sobre el pueblo cubano y las alzas de las tarifas eléctricas. En Internet se pueden encontrar algunos mensajes en distintos blogs , que aseguran que la censura ya fue levantada. Ola. El fenómeno causado por Mala Leche ha sido seguido de cerca por medios de varios países; incluso la cadena estadounidense NBC elaboró un reportaje sobre la polémica. Según el sitio de NBC, el cantante Lugo aseguró a la productora Mary Murray que la censura surgió por una mal interpretación. “Hicimos algo importante y que le atañe a la gente que escucha”, comentó el artista sobre las letras de la canción. Lo cierto es que el vídeo se puede encontrar con facilidad en varios sitios de Internet como Youtube y más bien ha servido para que el grupo se dé a conocer en muchos otros países. La agrupación graba con el sello disquero estatal EGREM. Origen. Formada en 1997 en la Universidad de La Habana, la agrupación es liderada por Gil Nassiry Lugo Lugo quien escribe y arregla todos los temas. La formación la completan Jesús Michel Lugo Lugo en la percusión y coros; Adrián Ginés en la batería; Jorge Javier Maletá en los teclados y guitarra; Fernando Liu en el bajo; Saúl Berman en la guitarra y Roque J. García en la trompeta y los teclados. El grupo ha realizado giras por México y España. En este último país llegó a ocupar la primera posición durante varios meses con el sencillo La buena onda .Fuente: Nacion.com
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689