APP GRATIS

Desarrolla acciones ministerio cubano de la Agricultura para la preservación de zonas boscosas

Cada finca cuenta con 40 o más hectáreas e incluye la casa del finquero y su familia, encargados del cuidado y desarrollo permanente de la demarcación.

 ©

Este artículo es de hace 15 años

Las autoridades de Cuba crearon el año pasado 1.200 fincas forestales para la preservación de las zonas boscosas, informó el viceministro de Agricultura, Ramón Frómeta. Cada finca cuenta con 40 o más hectáreas e incluye la casa del finquero y su familia, encargados del cuidado y desarrollo permanente de la demarcación, expresó Frómeta a la prensa. Estas fincas forestales forman parte de un programa del ministerio de Agricultura que tiene el propósito de crear anualmente no menos de 200 granjas similares. Además del fomento de árboles maderables y especies en extinción, en esas haciendas se trabaja por desarrollar la crianza de ganado menor y animales de labor, la apicultura, el café y la atención a los caminos. De las 14 provincias del país, sobresalen en esta labor Santiago de Cuba y Guantánamo en el oriente cubano, Villa Clara y Cienfuegos (centro) y Pinar del Río (occidente). Cuba aumentó su superficie boscosa en 2,2 por ciento en el periodo 2000-2005 y es uno de los pocos países del mundo, donde la tendencia de la deforestación se detuvo y la superficie forestal crece. De acuerdo con cifras oficiales, la isla tiene 2,7 millones de hectáreas cubiertas por árboles, que representan el 24,95 por ciento del territorio. Para 2015, la mayor de las Antillas aspira a aumentar esa cifra hasta 3, 2 millones de hectáreas

Comentarios

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689