APP GRATIS

Siete países desean filiales del Club de los 120 años

El doctor Eugenio Selman, presidente de esa institución, informó a la AIN que personalidades de Argentina, Canadá, España, Egipto, Italia, Malí, México y otras manifestaron su disposición para la formación en sus naciones de sucursales afines a la cubana.

 ©

Este artículo es de hace 15 años

Representantes de siete países expresaron su interés en la creación de filiales del Club de los 120 años, una iniciativa cubana encaminada a extender la longevidad satisfactoria a partir de condiciones socio-económicas adecuadas.El doctor Eugenio Selman, presidente de esa institución, informó a la AIN que personalidades de Argentina, Canadá, España, Egipto, Italia, Malí, México y otras manifestaron su disposición para la formación en sus naciones de sucursales afines a la cubana.Añadió que cada solicitud es estudiada por la dirección de la agrupación, que aglutina hasta el momento a seis mil personas de disímiles edades y que funciona sobre la base de motivaciones indispensables para el ser humano, que solo han sido establecidas en la Isla en comparación con el resto del mundo.Una de ellas es la garantía del trabajo para todos, pues Cuba cuenta con pleno empleo al tener una tasa de desempleo por debajo del dos por ciento e incluye hasta la creación del Sindicato que constituye el movimiento de jubilados, precisó el especialista.Las otras están relacionadas con la alimentación y la distribución de las calorías indispensables per capita, la educación completamente gratuita en los todos los niveles de enseñanza, la cultura general integral, la educación física y la protección del medio ambiente.Selman disertó sobre las peculiaridades del Club de los 120 años, en una de las últimas sesiones del Congreso por el Aniversario 112 del Hospital Universitario General Calixto García, sometido a una reparación capital para el mejoramiento de sus servicios, que solo en 2007, ofreció a cerca de 190 mil personas.José R. Balaguer, ministro de Salud Pública, ministro de Salud Pública, afirmó en la primera conferencia del encuentro, el lunes pasado que la misión principal del personal médico es impregnar en la conciencia de cada uno de los técnicos y profesionales la mayor sensibilidad y ética en el trato al pueblo.Fuente: Granma 

Comentarios

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689