Dos días para hablar de arquitectura en Cuba

Son 137 los trabajos, que recogen lo más sobresaliente –en proyecto y obra- de arquitectura, urbanismo, paisajismo, intervenciones del patrimonio edificado y viviendas, realizados entre 2005 y 2007, en todo el país.

 ©

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 16 años

Una amplia exposición donde muestran la calidad de los trabajos presentados al VI Salón Nacional de Arquitectura dejó inaugurada hoy, en la Facultad de Artes Plásticas de las Escuelas de Cubanacán, uno de los certámenes competitivos más importantes organizados por la Sociedad de correspondiente, de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC). Son 137 los trabajos, que recogen lo más sobresaliente –en proyecto y obra- de arquitectura, urbanismo, paisajismo, intervenciones del patrimonio edificado y viviendas, realizados entre 2005 y 2007, en todo el país. Acompañan a la fase competitiva diversos eventos teóricos relacionados la restauración de la propia sede del evento, que compite en arquitectura,  en  intervenciones del patrimonio edificado y paisajismo. A propósito, en esta última modalidad, se presenta el proyecto de rehabilitación del conjunto arquitectónico, el replanteo general y el rescate de la imagen. Los arquitectos Ricardo Porro y Universo García con  su equipo, han hecho una apretada comunión  en aras del rescate de la hermosa área. El primero, como autor y consultante, y el segundo, con la ejecución del plan general de rescate del paisajismo.Según los criterios de los autores, el concepto de recuperación de esa importante categoría alude a la historia, con su imagen del césped despejado, el énfasis de las palmas y las edificaciones en la frondosidad del arbolado, el río Quibú saneado y la nueva trama funcional donde viales, caminos, puentes e iluminación se integran armónicamente. Un gran debate promovió el tema referido a las perspectivas del urbanismo cubano, habida cuenta de que hay un que defender, porque con  él se preserva la identidad.  Otros asuntos que han sido objeto de intercambios están contenidos en los criterios del diseño ambiental como paisaje urbano y los retos de la arquitectura cubana.Fuente: Tribuna de la Habana  


Lo más leído hoy:


COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.