Vídeos relacionados:
El parque eólico Gibara I, que se construye en el litoral de ese municipio de la oriental provincia de Holguín, está en la fase final de ajustes técnicos para su próxima puesta en marcha. Los trabajos de montaje mecánico de sus seis aerogeneradores se concluyeron recientemente y ahora los constructores ultiman detalles para su entrada en funcionamiento, antes que concluya febrero. El Gibara I, como se conoce porque al concluirse su instalación se edificará otro en áreas costeras de ese municipio producirá 5,1 megaWatts, como parte del proyecto de generación alternativa en apoyo al Sistema Electroenergético Nacional. Los aerogeneradores, colocados en mástiles de 55 metros de altura a orillas del mar, convertirán el viento en energía eléctrica sin el empleo de un solo gramo de petróleo. El equipamiento, de procedencia española, es de avanzada tecnología, controlado de forma automática, incluida la transferencia a la red nacional a la que se vincula por una línea de 33kV hasta la subestación de la ciudad de Gibara. Similar a esta instalación, pero con capacidad de generación de 4,5 MegaWatts se construirá en esa zona el parque eolico Gibara II, incluido entre las inversiones de la empresa eléctrica de Holguín para el 2008. Hector Lugo, a cargo del proyecto eólico del territorio, dijo a la AIN que las obras del nuevo parque se iniciarán, a partir de la inauguración del Gibara I, en momentos en que el precio del petróleo ronda los 100 dólares el barril. La tecnología para la generación de energía eólica en Cuba se aplica también en Cayo Coco, Ciego de Ávila, así como en la Isla de Juventud, pero con proyectos diferentes y de inferiores capacidades al de Gibara.Fuente. ACN
Lo más leído hoy:
Archivado en: