Premio Hermanos Loynaz para escritor habanero

Con el título “La trampa del Tomeguín”, en la categoría de literatura para niños, el poeta, narrador y escritor Raúl Hernández Ortega obtuvo el Premio “Hermanos Loynaz” 2008, que otorga el Centro de Promoción y Desarrollo de la Literatura del mismo nombre, junto con el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Pinar del Río.

 ©

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 16 años

El galardón será entregado durante la XVII Feria Internacional del Libro en el territorio de La Habana.Acerca de estos temas, y otros vinculados con el libro, dialogué con el también Director del Centro de Promoción Literaria “Félix Pita Rodríguez”, y la Editorial “Unicornio”.Periodista.- Por favor, háblenos de la obra ganadora.Raúl: El Premio “Hermanos Loinaz” es un premio con una larguísima trayectoria, con excelente jurado y amplia convocatoria, donde se presentaron 138 obras, y merecí el galardón en la categoría dedicada a los niños, entre un total de 51 obras presentadas.La ganadora, “La trampa del Tomeguín”, es un libro en el que trabajé durante casi dos años. Siete cuentos llenos de amor, ternura, pasiones, en los cuales está presente el miedo, la muerte. He tratado de meterme en el mundo de mi infancia , en la infancia de mi hijo. Es un libro donde los animales no hablan, no hay hadas, hay niños y niñas protagonizando historias llenas de lirismo. Un libro que trabajé muchísimo, y sí, estoy muy contento con que haya corrido buena suerte con él.Periodista: Raúl, ¿está trabajando en una nueva obra?Raúl: Bueno, en este momento ya debe estar en proceso de diseño mi novela para jóvenes “Aliblanco”, que sale por la editorial Gente Nueva, con ilustraciones del maestro Bladimir González Linares. Un libro que también quiero mucho.El protagonista de la historia es mi hijo, y aborda la vida de un adolescente durante un año, mientras cruza séptimo grado. Un niño al que le gustan los buchones de raza y se pasa la vida mirando cómo lidian esos toros del aire en busca de la hembra para conquistarla. Se trata de una historia muy simpática, en la que, desde la mirada de un niño, nos da el panorama que lo rodea, su familia, sus broncas, sus pasiones, la escuela…Periodista: ¿En qué momento se encuentra su libro de décimas “Soliloqium”?Raúl: Debe salir pronto. Este decimario cuenta con ilustraciones de José Luis Posada. Gracias a su familia, que me permitió contar con la obra de este destacado artista de la plástica asturiano-ariguanabense, lamentablemente fallecido. Esta obra constituye para mí un compromiso tremendo, por el hecho de que, junto con mis décimas, estén grabados de Posada.Periodista: ¿Qué opinión tiene usted sobre la producción de literatura infantil en La Habana?Raúl: Desde la Editorial “Unicornio” hemos tratado de impulsar las publicaciones dedicadas a niños y jóvenes y, de hecho, considero que la hemos potenciado, en primer término, con la creación de una nueva colección desde hace tres años, “El Papalote”, de mini libros ilustrados con bellas cubiertas en colores, de los cuales hemos publicado trece títulos, y también con “La Mochila”, que anualmente edita entre dos y tres obras. Eso da la posibilidad de que nuestro movimiento autoral alce vuelo, unido al trabajo de Bladimir González Linares, profesor de la Academia Provincial de Artes Plásticas, que creó una cátedra de ilustración y sus alumnos son quienes han ilustrado estos libros. De hecho, hoy podemos hablar de una docena de creadores escribiendo para niños y jóvenes de La Habana.Periodista: ¿Será presentado en la XVII Feria Internacional del Libro 2008, en la Fortaleza de la Cabaña algún título suyo?Raúl: En esta Feria hay un cuento mío, “El emergente”, en la primera Antología de cuentos cubanos sobre béisbol, escribas en el Estadio, de ediciones “Unicornio”, que será presentado el día 15, a las cinco y media de la tarde, en la Sala “Alejo Carpentier”. En este libro, antologado por Miguel Terry Valdespino y Francisco García , quienes también aportaron sus obras, hay cuentos de Leonardo Padura, Alexis Díaz Pimienta, Alberto Guerra, Carmen Bárbara Hernández, entre otros, y pienso que será muy interesante para los lectores, pues los cubanos somos muy peloteros y cuentistas, y ahí están el cuento y la pelota juntos en un solo volumen, con una bellísima ilustración de cubierta de Vicente Hernández. Yo estoy muy contento con que “mi emergente” este ahí entre tantísimos narradores importantes.Periodista: ¿Además de los cuatro títulos de “Unicornio”, el día 15 en la Fortaleza de la Cabaña habrá otras presentaciones?Raúl: Sí. Nosotros iniciamos en La Cabaña el día 15 de febrero, presentando cuatro títulos nuestros. También vamos a estar en el pabellón infantil presentando los libros de la colección “El Papalote” y el resto de “La Mochila”, dedicado a los niños. Después, del 25 de febrero al 2 de marzo, en las cuatro subsedes habaneras -Artemisa, San José de las Lajas, Güines y San Antonio de los Baños- estaremos presentando los 28 títulos de nuestro plan editorial 2007, que hemos trabajado cuidadosamente con bellísimas cubiertas.Todos los autores estarán en las subsedes nuestras con el fin de que el público de La Habana comparta con ellos, además de muchísimos invitados, como Senel Paz, Rogelio Riverón, Juana García Abas, Eduardo Ramos, Desiderio Navarro, y Félix Julio, el panelista más joven del programa televisivo “Escriba y Lea”, quien ha publicado no solo un libro de Ensayos sobre el béisbol, “La Esfera y el Tiempo”, sino también que es el prologuista de “Escribas en…”.Pienso que del 25 de febrero al 2 de marzo vamos a tener fiesta de la palabra en grande en las cuatro sedes habaneras. Fuente: Radio Cadena Habana


Lo más leído hoy:


COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.