
Para Paquito D’Rivera queda un coche de alta gama durante su estancia en Tenerife y una rueda de prensa de presentación exclusiva para su espectáculo dentro del marco del Festival de Música de Canarias. Tratamiento distinguido para un artista único. Él, haciendo camino, llega al Archipiélago a pocas horas de haber recibido su noveno Grammy como distinción a su casi inabarcable carrera musical: nacido en La Habana en 1953 tiene presencia en los escenarios desde los seis años.Para el artista cubano, el reconocimiento de los premios no debe distanciar a la persona de lo realmente importante: “El hecho de que una artista obtenga un premio no lo hace más grande, aunque claro que agradezco que se acuerden de mí y valoren mi música, El verdadero premio ha sido poder rodearme de músicos extraordinarios que me han hecho feliz, algunos tan grandes como Bebo Valdés, Cachao o Celia Cruz”.Sin nombrarlos, D’Rivera también habló de otros muchos músicos para enfatizar esa falta de entusiasmo: “La historia ha dejado un número importante de artistas sin premiar: “Los Grammy nunca son demasiados, como nunca se es demasiado lindo o se tiene demasiado dinero, pero hay que tener en cuenta que grandes, muy grandes artistas, no han sido premiados nunca. Es mejor no rebuscar en esa gaveta porque tiene cucarachas. Los premios se agradecen, pero se debe tener cuidado. Cuando uno piensa que es un músico completo, entonces está terminado”.Paquito D’Rivera es la proyección del artista total. Esta nueva aparición en Canarias llega apadrinada por las intenciones de la organización del Festival de eliminar barreras entre el jazz y la música clásica. En este frente, el saxofonista caribeó es la muestra de las infinitas posibilidades del sonido. Su discografía incluye casi cuarenta referencias de jazz, bebop y música latina. En cuanto a la música clásica, ha grabado como solista, entre otras, con la London Royal Symphony, la Filharmonia Narodowa Warszawie y la National Symphony Orchestra de Estados Unidos. “Si hubiese un grupo de cubanos en cualquiera de mis conciertos –añade– seguro que al final de la actuación me pedirían que interprete algo de salsa. Para estas actuaciones en Canarias, los amantes de la música clásica acudirán al concierto a ver lo que hago y los aficionados al jazz, para ver qué carajo hago aquí metido”.El talento que se hereda: “Mi padre fue un saxofonista clásico y no tuvo la habilidad de la improvisación, aunque quedó fascinado por Stan Getz y Benny Goodman. La fusión de estilos es posible porque todas las músicas necesitan un mayor o menor ajuste y eso es lo que yo trato de aportar. Además, como ya está dicho sólo hay dos tipos de música, la buena y la mala”.Francisco Jesús Rivera y Figueras, después de tantos años, después de tantos premios... Paquito. Lleno para el estreno europeo de ‘Conversaciones con Cachao’ Paquito D’Rivera llegó ayer a Tenerife y se mantendrá en la Isla hasta el sábado. De principio a fin, rodeado de músicos y haciendo por la música. El Auditorio de Tenerife le espera para una jornada de estreno. Él, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Tenerife, el reconocido director uruguayo Pablo Zinger, y los músicos Alex Brown (piano), Renaud García-Fons (contrabajo) y Marc Miralta (batería), estrenará en Europa la obra Conversaciones con Cachao, que ya ha sido interpretada en Estados Unidos. En la totalidad del concierto se pasará de Gershwim a Piazzola pasando por Mozart. Hasta la fecha ya se han vendido el 90 por ciento de las entradas para el concierto de sábado y la organización espera que en las próximas horas se despachen los poco más de 150 boletos por vender, Fuente: Por Erick Canino, La Gaceta de Canarias
Comentarios
Archivado en: