Cuba se prepara para la histórica elección del sustituto de Fidel el próximo domingo 24 de febrero

Fidel mantiene su cargo de primer secretario del PCC, lo que le confiere una gran autoridad sobre el Estado y el Gobierno, además de su legitimidad histórica, por lo que los análisis coinciden en que seguirá teniendo enorme influencia en las decisiones a tomar en esta crucial etapa de transición.

 ©

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 16 años

Cuba se prepara para designar el domingo a su nuevo presidente, casi de seguro Raúl Castro, tras reponerse del mensaje enviado al pueblo por el histórico líder comunista Fidel Castro y en impaciente espera por los cambios que ejecutaría el Gobierno.La proclamación del jefe de Estado y de Gobierno se hará en la instalación de un nuevo Parlamento, cinco días después de que Fidel Castro anunciara su decisión de no ser reelecto por no estar en condiciones físicas, según explicó él mismo en un mensaje publicado en el diario oficial Granma.Raúl Castro, ministro de las Fuerzas Armadas, de 76 años, figura como el candidato favorito para reemplazar a su hermano, tras hacerlo de forma interina desde el 31 de julio de 2006.Los 614 diputados, la mayoría del gobernante Partido Comunista (PCC), están convocados para el domingo a las 10:00 am (15H00 GMT) y tras la apertura se reunirán -tradicionalmente a puertas cerradas- para escoger de entre ellos a los 31 miembros del Consejo de Estado -Ejecutivo-, que hasta ahora había estado presidido por Fidel.Un día después de ser elegido, el nuevo presidente recibirá al secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, quien llegó la noche del miércoles para conmemorar los diez años de la visita del Papa Juan Pablo II, hito que marcó un antes y un después en las relaciones entre la Iglesia Católica cubana y el Gobierno comunista.El cardenal Bertone, que estuvo en la isla en 2001 y 2005 cuando aún no era el número dos del Vaticano, dialogará con las autoridades sin exclusión de temas y no se descarta que sea recibido por Fidel en el sitio donde convalece de su enfermedad.La designación del relevo del líder de 81 años y la visita del enviado del papa Benedicto XVI se realiza en un ambiente de expectativas sin precedentes por eventuales 'cambios' prometidos por Raúl Castro dentro del socialismo.El nuevo presidente asumirá desafíos como la transición generacional de la revolución, sacar a la economía de la postración, hacer ajustes políticos y buscar la unidad y el consenso en esta nueva etapa.La no elección de Fidel Castro, tras 49 años en el poder, provocará un reacomodo en el gobierno y en el mando militar, debido a que también deja su cargo de 'Comandante en Jefe'. Según la Constitución cubana, el presidente es 'Jefe Supremo' de las Fuerzas Armadas.En su mensaje, Fidel Castro perfiló un gobierno colegiado para sustituir el unipersonal, con dirigentes de la vieja guardia, de una generación un poco más joven y de la intermedia, en la cual se ubica el vicepresidente cubano, Carlos Lage, de 56 años.'En la calle andan muchos rumores, que si Raúl, que si Lage, que si las medidas son para mejorar o apretar más la cosa... Vamos a ver qué va a pasar. Estoy esperando a que sea domingo', declaró a AFP la empleada de una paladar -pequeño restaurante- de la zona residencial de Miramar, en el este de La Habana.Desde hace meses, los cubanos esperan a ver qué hará Raúl, quien en julio anunció 'cambios' y en diciembre fustigó el 'exceso de prohibiciones y limitaciones'.La sustitución del fuerte liderazgo del Fidel Castro, el tránsito generacional y las reformas por adoptar conforman un escenario sensible y complejo, reflejado en estos dos días por los llamados a la 'unidad' en torno al PCC.'En una hora tan decisiva como esta (...) le ratificamos la convicción más profunda en dar continuidad histórica' a la revolución, 'unidos firmemente en torno' al PCC', subrayó una carta a Fidel de los jóvenes comunistas, publicada este jueves en la prensa.Hasta ahora, Fidel mantiene su cargo de primer secretario del PCC, lo que le confiere una gran autoridad sobre el Estado y el Gobierno, además de su legitimidad histórica, por lo que los análisis coinciden en que seguirá teniendo enorme influencia en las decisiones a tomar en esta crucial etapa de transición.Fuente: Terra Actualidad - AFP


Lo más leído hoy:


COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.