APP GRATIS

Ensamblan en fábrica cubana el primer ómnibus Yutong escolar

Caracterizado por su bello diseño y notable confort, este modelo se produce en la fábrica de Guanajay

 ©

Este artículo es de hace 15 años

Desde 1972, la Empresa Evelio Prieto Guillama, perteneciente al Grupo UNECAMOTO del Ministerio de la Industria Sideromecánica (SIME), acometió el ensamblaje -con las consabidas limitaciones tecnológicas de entonces-, de ómnibus franceses y, con posterioridad y la incorporación de nuevas tecnologías, de otras marcas foráneas, como por ejemplo Ikarus, Busscar y KIA.“Pero hoy la entidad se encuentra en un proceso de reanimación productiva con el ensamblaje de los primeros 200 ómnibus Yutong modelo ZK 6100 HB, destinados al transporte escolar, explica su director, el licenciado Carlos M. Cépedes Carballosa, y agrega: Y también ya podemos hablar de un segundo contrato este año para la fabricación de equipos urbanos en aras de continuar mejorando el transporte de la población”.Refiere Céspedes que en 2006, la planta concluyó 300 autobuses para la empresa de ómnibus interprovinciales ASTRO. “Ahora, estamos en la implantación del proceso de ensamblaje del modelo para el transporte escolar y ya tenemos las colecciones (es decir, todas las partes y piezas) que garantizan su producción continua.“Esto es muy importante, pues contamos con el prototipo del primer ómnibus escolar fabricado en Cuba, y en él se rectifican y ajustan todo lo que haya que rectificar y ajustar, amén de servir como patrón para establecer las normas de consumo, poner a punto los dispositivos y madrinas del proceso tecnológico, y a partir de ahí, posibilitar que el proceso productivo fluya adecuadamente.En él, reitero, podemos corregir todo lo que sea preciso, lo cual permite estabilizar el proceso productivo”.LA IMPORTANCIA DE UN CONTENEDORQuizá el lector recuerde cómo antiguamente, sobre la cubierta de un mercante, se alineaban los carros, adecuados a su eslora (largo) y manga (ancho). Eso sí: por lo general el promedio era de 15 vehículos, puesto que sobre estos, y mucho menos en las bodegas, podían viajar más.“El ensamblaje de estos ómnibus en Cuba representa un significativo ahorro de importaciones, aclara Céspedes. “Le ahorramos al país entre 10 y 14 % del valor que tiene un vehículo, en este caso, importado desde China, dado fundamentalmente por el precio de su transportación, que crece paralela al desmedido aumento del precio del petróleo.“Para que se entienda mejor: en 45 contenedores de 40 pies la fábrica recibe la colección de 50 ómnibus, o sea, todas sus partes y piezas para armarlo. Y hay buques que pueden transportar 400 o más contenedores. Ahí estriba el notable ahorro que obtenemos al ensamblarlos en Cuba”.Pero en la Ensambladora de Guanajay, como casi todos la nombran, el proceso inversionista está en plena ebullición. A raíz del ciclón Charles, en 2005, buena parte del techado de las naves se fue a bolina.Hoy esta situación está en vías de solucionarse. Asimismo, se están instalando cabinas de pintura -las conocidas capillas- y hornos de secado para agilizar esta fase del proceso, que todavía lastra el ciclo productivo.No menos importante resulta la capacitación de los trabajadores. Sobre el particular, Céspedes abunda: “Ante todo hoy la empresa tiene 771 trabajadores, de ellos directos a la producción, 525, con un promedio de edad de 41 años. Hay 36 trabajadores con nivel superior, y 184 técnicos medio.“Junto con el plan de capacitación interno, que involucra a todos los trabajadores que lo requieren, la parte china nos ha facilitado un periodo de entrenamiento en la casa matriz de la Yutong, en Zhengzhou, provincia de Henan, por espacio de 45 días.Hasta la fecha han pasado este reciclaje 75 trabajadores, y en mayo viajarán al gigante asiático los restantes 25 seleccionados. Y mientras más se eleve el nivel de nuestros técnicos mejor aprovecharemos la actual tecnología de ensamblaje instalada, lo que redunda en sustanciales ahorros al Estado. Eso es matemático”.AHORA, ESCOLARES, A CUIDARLOSEn mayo debe completarse la entrega de los primeros 200 ómnibus para el transporte escolar. El director aclara que esta producción correspondía a finales del pasado año, pero por motivos de la contratación, no pudo comenzar hasta mediados de enero.“Por tanto -agrega-, de este modelo 6100 se ensamblarán 300 más en 2008, y otros 300 para aliviar la situación del transporte urbano, lo que significa que nuestros trabajadores tienen ante sí un reto muy serio: fabricar 800 ómnibus este año”.Mas no solo es ensamblar. En 2007, la empresa facturó solo por concepto de reparación de vehículos, 260 000 pesos, equivalentes a 300 ómnibus, la mayoría de la empresa ASTRO.“Con toda sinceridad le digo que deseamos que esto no ocurra” admite Céspedes. “Es lamentable que sucedan tantos accidentes en la vía por imprudencia o inexperiencia de los conductores.Preferimos dedicarnos por completo al ensamblaje de nuevos transportes, y sobre todo que sus usuarios los cuiden para evitarnos tener que reparar en el año cifras tan elocuentes. A una empresa socialista como la nuestra, este tipo de ganancia no la hace feliz. Se lo aseguro”.Fuente: Opciones

Comentarios

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689