Cuatro jornadas de locura por los habanos

sido una costumbre.

 ©

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 16 años

El décimo Festival del Habano vivió cuatro jornadas de locura por los puros que concluyeron con la tradicional “subasta de humidores”, que recolectó casi un millón de euros, a pesar de que los lotes salieron por segundo año consecutivo sin la firma del dirigente cubano Fidel Castro Ruz. En la cena de gala y la subasta, que terminaron la madrugada de ayer, no estuvo el presidente Raúl Castro, pero sí varios hijos de su hermano Fidel y el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón, más unos 1,500 expertos, distribuidores, productores y amantes del tabaco de 75 países. En 2007 la incógnita del festival fue si Fidel Castro, entonces de 80 años y convaleciente desde julio de 2006, iba a firmar los famosos humidores subastados (cajas de lujo climatizadas y con puros excepcionales), como era tradición, algo que finalmente no ocurrió y que se ha repetido este año. Estuches de lujo No obstante, se vendieron siete lotes de humidores de lujo, hechos con maderas preciosas y llenos con las vitolas más emblemáticas de habanos, por 945,000 euros que serán donados al sistema de salud de la isla antillana. Aunque sin el glamour de personajes de fama mundial presentes otros años, como los actores Joseph Fiennes y Jeremy Irons, el deportista Nikki Lauda y el Nobel colombiano Gabriel García Márquez, la ceremonia final repitió su rito entre lentejuelas, música, degustaciones y amor por el humo. Algunos asistentes defendieron su “derecho a fumar” con “libertad razonable” y destacaron el paraíso que es este festival para aquellos que vienen de países con estrictas leyes para regular la actividad de los fumadores. Alejandro Robaina, el productor más famoso de tabaco en la isla, recibió a sus casi 90 años el Premio Especial Habano, con el que se reconoce a los mejores vegueros (elaboradores a mano de habanos) del mundo. El festival, famoso por sus estuches personalizados, vitolas de colección y ediciones limitadas de las marcas de la Corporación Habanos, S.A, incluyó desde el martes visitas a fábricas de puros y a las plantaciones de tabaco de Pinar del Río, así como el Concurso Internacional Habanosommelier. Fuente: Yucataan.com.mx


Lo más leído hoy:


COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.