El evento provincial del VII Encuentro de Agricultura Orgánica y Sostenible, que sesionó en la ciudad de Matanzas, analizó en cuatro tribunales los 56 trabajos científicos que fueron previamente aprobados en encuentros municipales.
En la sede de la delegación provincial del Ministerio de la Agricultura se reunieron los autores de los trabajos valorados, entre éstos técnicos y agricultores de larga experiencia de Unidades Básicas de Producción Cooperativa, Cooperativas Agropecuarias y de Créditos y Servicios.
Asimismo participaron con ponencias especialistas de la Universidad de Matanzas y de Estaciones Experimentales vinculadas al quehacer agrícola.
El ingeniero Eliseo Toledo, presidente de la filial provincial de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF), elogió la calidad de los trabajos valorados, de los cuales fueron seleccionados 23 que se remitirán a un tribunal nacional encargado de determinar cuáles de ellos se presentarán al evento nacional.
Se informó que el VII Encuentro Nacional de Agricultura Orgánica y Sostenible sesionará el próximo mes de mayo en la Ciudad de La Habana, y con éste celebrado en Matanzas suman ocho las provincias que efectuaron sus encuentros y seleccionaron los trabajos que remitieron al tribunal nacional.
El ingeniero Mario González, secretario de relaciones internacionales y comunicaciones de la dirección nacional de la ACTAF, quien participó en el evento de los matanceros, dijo que el encuentro ratificó una vez más cómo la provincia ha crecido y se ha fortalecido en la labor de esa Asociación.
Añadió que esperan en el encuentro nacional en mayo poder reunir un grupo grande de delegados de todo el país, que no sean sólo especialistas de institutos de investigación, sino también muchos productores, de las UBPC y campesinos, en correspondencia con la política agraria que se desarrolla actualmente en la Isla.
Finalmente enfatizó que en Cuba los técnicos agrícolas en estos momentos están llamados a desempeñar un papel protagónico en el desarrollo de la producción nacional de alimentos.
Fuente: Granma
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689