APP GRATIS

Propone Nobel de Economía moneda universal en foro de la Habana.

Robert Mundell profundizó en la actual depreciación del dólar estadounidense en encuentro de economistas

 ©

Este artículo es de hace 15 años

La creación de una moneda universal que tendría el nombre de INTOR y permitiría un mejor manejo de la economía mundial, fue la propuesta del Premio Nobel, Robert Mundell, en su conferencia magistral de este lunes en el X Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo. El académico canadiense profundizó en la actual depreciación del dólar estadounidense, la mayor de toda su historia, y aunque consideró que una crisis financiera global podría provocar una recesión generalizada, fue relativamente optimista al considerar que la moneda norteamericana todavía tiene posibilidades de maniobra, lo cual fundamentó con un recorrido por los vaivenes históricos del dólar, principal divisa mundial desde 1915. Demostró, además, que el enorme déficit de los Estados Unidos tiene una correspondencia con los superávits del resto del mundo, y valoró que en la coyuntura actual, una corrección brusca podría producir una recesión en la economía planetaria. Como parte de este análisis, y a partir de la frase de Napoleón de que China era “un gigante dormido”, Mundell apuntó el “despertar” de esa gran nación, y caracterizó sus principales logros económicos desde 1978 y el papel que hoy desempeña en la economía mundial. En su segunda visita a estos eventos, el Nobel de Economía de 1999 consideró que la globalización es a la vez un problema y una oportunidad, aunque tuvo que reconocer que algunos países están en desventaja para aprovecharla, particularmente los que no tienen costas, las naciones africanas y las menos desarrolladas. En el debate posterior, Oscar Ugarteche, de Perú, replicó que la esencia de la crisis financiera de hoy es la justicia, porque los países pobres “cargamos con un problema que no es nuestra responsabilidad”. Fuente: Trabajadores

Comentarios

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689