
El VII Congreso Internacional de Patrimonio Cultural se celebrará del 17 al 21 del presente marzo en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la participación de representantes de 23 países y el propósito de intercambiar experiencias en la salvaguarda y protección de valores y bienes vinculados a esa importante actividad, se informó ayer en conferencia de prensa. Evento que se convoca cada dos años, afrontará ahora "una visión más abarcadora" del concepto de patrimonio, dada la vigencia que toman el patrimonio no tangible o inmaterial, el vivo y el de la Humanidad, según María M. García Santana, presidenta del Comité Organizador. En torno a Cuba, sobresalen al respecto manifestaciones de la cultura popular como fiestas populares, parrandas y charangas, la función comunitaria de los museos municipales, la recuperación de tradiciones y la significación de festividades populares tradicionales que marcan identidad. El Congreso es organizado por el Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología (CENCREM), el Consejo Nacional del Patrimonio Cultural, el Ministerio de Cultura y el Palacio de Convenciones de La Habana. La agenda prevé un pase de vista sobre asuntos como el sistema de reconocimientos aplicado en Cuba, entre ellos los Premios Memoria Viva y de Cultura Comunitaria y la declaración de patrimonios local, municipal, provincial, nacional y de la Humanidad, comentó García Santana, también directora del CENCREM. Bajo el concepto de "salvaguarda y gestión", los expertos tratarán temáticas como marco ético y jurídico en la defensa y protección del patrimonio cultural, economía, planificación, finanzas, inversiones de y para los valores espirituales, y bienes culturales, manejo, sostenibilidad y promoción. Los estados participantes son España, Portugal, Italia, Grecia, Polonia, Francia, India, Ecuador, Trinidad y Tobago, Chile, Salvador, Colombia, Argentina, México, República Dominicana, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Brasil, Kenya, Angola, Nigeria y EEUU. Fuente: Granma
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: