APP GRATIS

Bioinsecticidas a partir de Nim tienen prioridad en Cuba

La producción de bioinsecticidas a partir del Nim (árbol oriundo de la India) tiene prioridad hoy en Cuba como sustituto de importaciones

 ©

Este artículo es de hace 15 años

La producción de bioinsecticidas a partir del Nim (árbol oriundo de la India) tiene prioridad hoy en Cuba como sustituto de importaciones, aseguró el investigador Jesús Estrada Ortiz. En declaraciones a Prensa Latina, el coordinador del programa del Nim precisó que del aceite -se extrae de la semilla- se deriva una gama de productos ecológicos para el control de diferentes insectos en la agricultura y su uso en el campo de la medicina humana. El también Jefe del Departamento de Productos Naturales del Instituto Nacional de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt, dijo que ese árbol tropical es además, un excelente protector del medio ambiente. Explicó que en los 17 años de estudio de sus potencialidades en la Isla se han logrado insecticidas para proteger a los animales de los piojos, pulgas, garrapatas y otros insectos exteriores, llamados ectoparásitos. Igualmente se emplea con excelentes resultados en diversas plagas que afectan las hortalizas, en especial los cultivos del maíz, la cebolla, la col y los frutales, patentizó Estrada Ortiz. A nivel mundial se reconoce -subrayó- que se pueden combatir más de 400 especies distintas de plagas, muchas de las cuales existen en el Caribe. En la actualidad se cuenta en Cuba con dos plantas procesadoras de ese tipo de aceite, y se aspira a abrir otras dos , agregó. Otro proyecto, especificó, es llegar a tener dos ó tres millones de árboles del Nim como aporte a la conservación del medio ambiente, pues su existencia contribuye a la reducción de gases de efecto invernadero. Fuente: Cubavision

Comentarios

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689