
La triplista cubana Yargelis Savigne le dio hoy el primer título a su país en el Campeonato Mundial de atletismo bajo techo que se desarrolla en el estadio Luis Puig de Valencia, España. La guantanamera de oro, titular en la liza planetaria al aire libre el pasado año, marchaba en la segunda posición con los 14,89 metros obtenidos en el primer salto, ocasión en que la griega Hrysopiyi Divetzi llegó a 14,93. Luego sus rendimientos descendieron y la europea se adjudicó 15 metros exactos. La respuesta de la antillana reprodujo hechos trascendente del deporte rey cubano en lides de alta envergadura, especialmente el acontecido en los Juegos Olímpicos de Sydney, Australia, cuando el saltador de longitud Iván Pedroso relegó al anfitrión Jai Taurima 8, 55 por 8,49 metros. Este sábado es un día especial en el mundo y también en la mayor isla de las Antillas, una joven oriental, cubana, se erige como la magna figura del planeta en una disciplina preferida por los antiguos griegos. Y el hecho acontecido seguramente provocó algunas convulsiones en los verdugos que tienen cierto poder en diferentes instancias del ámbito deportivo. Al final de la campaña preolímpica, la Federación Internacional de Atletismo (IAAAF) anunció a los atletas precandidatos a ser nominados como los mejores del año de la disciplina. En el listado figuraron hombres y mujeres cuyas actuaciones estremecieron al planeta, por causa de sus elevadísimos alcances como el campeonato mundial de Osaka, Japón, y en otras como Liga de Oro. O, simplemente, en los encuentros programados en el Viejo Continente. Ellas fueron Allyson Felix (USA), Yelena Isinbayeva (RUS), Reese Hoffa (USA), Maryam Yusuf Jamal (BRN), Janeth Jepkosgei (KEN), Tero Pitkämäki (FIN), Lornah Kiplagat (HOL) , Carolina Klüft (SWE) , Tatyana Lebedeva (RUS), Sanya Richards (USA), Valerie Vili (NZL) y Blanka Vlasic (CRO). Empero las personas medianamente informadas sobre el deporte rey se percataron de que en la relación existía una omisión cuestionable. Se trataba de la triplista cubana Yargelis Savigne, pues la guantanamera tenía una estatura competitiva similar a la de otras contempladas para obtener el galardón. A escasas semanas de empezar su participación internacional, la jovencita de 22 años de edad — sub campeona del orbe en Helsinki 2005 con 14,82 metros— impuso un record nacional con 15,09 metros. Luego, se tituló en II Juegos Deportivos del Alba (14,99 Record); resultó la campeona de los XV Juegos Deportivos Panamericanos (14,80-Record); y en la liza universal celebrada en Osaka, Japón, triunfó con la bien cotizada cifra de 15,28 metros, una de las mejores marcas de todos los tiempos y otra plusmarca para el país. Las triplistas empezaron la porfía en los Juegos Estivales de Atlanta, en 1996. Las titulares de la máxima fiesta deportiva cuatrienal son Kravets (15,33), Tereza Marinova (BUL-15,20) y Francisca Mbango, de Camerún, con 15, 30 metros. Savigne pudiera ser la primera caribeña en acceder a ese apreciado escaño, porque es, sin objeciones, una de las competidoras más estables de su evento y ahora, otra de las fuertes candidatas para liderar los Juegos Estivales de Beijing, China, el próximo verano. Y ojalá que cuando los "especialistas nomine a las grandes" de esta campaña recuerden su nombre, porque es hija de la diosa griega Temis, la deidad reconocida como de la victoria. Y ante realidades como esas se rinde cualquier proceder para aludir a una persona en otras esferas de la vida. -1. Yargelis Savigne (CUB) 15.05 metros Oro. -2. Hrysopiyí Devetzí (GRE) 15.00 Plata. -3. Marija Šestak (SLO) 14.68 Bronce. -4. Olga Rypakova (KAZ) 14.58. -5. Yamilé Aldama (SUD) 14.47. -6. Olha Saladuha (UKR) 14.32.-7. Olesya Bufalova (RUS) 14.31. -8. Limei Xie (CHN) 14.13.
Comentarios
Archivado en: