
Decenas de miles de cubanos, en su mayoría jóvenes, llegan cada año a Florida y están transformando el viejo exilio de Miami en una nueva generación, lo que representará un desafío para el próximo gobierno de Estados Unidos, dicen expertos cubano-norteamericanos. El nuevo exilio de Miami exige cada vez más un retroceso al endurecimiento del embargo dispuesto por el gobierno de George W. Bush, con restricciones de las visitas familiares a la isla y al envío de remesas. A causa de esas medidas, el Partido Republicano de Bush perdió en las últimas elecciones el apoyo tradicional con que contaba de parte de los cubanos del exilio, que comenzaron a acercarse a los demócratas, y que además ya no tienen la obsesión de ver el final de Fidel Castro, ya renunciado. "La gente se está ajustando a una realidad distinta. Hay un debate mucho más amplio y la mayoría no favorece la línea dura", dijo a la AFP Joe García, ex presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana, que peleará como candidato demócrata por ser otro cubano-estadounidense en el Congreso. "El exilio cubano está viviendo un cambio importante, la mayoría son ahora los que llegaron después del 80 -tras el llamado éxodo del Mariel- y se trata de una generación jóven e influyente, que de a poco se incorporan como votantes", dijo. Más de 700.000 cubanos viven en Miami (Florida), casi la mitad de los cubanos que habitan en Estados Unidos. En los últimos años, decenas de miles de cubanos continuaron emigrando a Estados Unidos recurriendo cada vez menos a débiles balsas y más a organizadas redes de tráfico humano. José V., de 34 años, empleado en un banco desde que llegó de La Habana, hace cinco años, dijo a la AFP: "Cuando vivía en Cuba no me dejaban salir del país. Ahora que vivo en Miami no me dejan ir allá. Parece que los dos gobiernos fueran iguales", y admitió que está de acuerdo con que La Habana y Washington se sienten en algún momento a dialogar. "Uno de los temores actuales del gobierno de Bush es una inundación descontrolada de emigración desde Cuba. La ruta de México comenzó a crecer y no pueden controlarla", dijo Joe García. Andy Gómez, experto del Instituto de estudios cubanos y cubano-americanos de la Univesidad de Miami, coincidió con ese diagnóstico. "La situación es cada vez más compleja en México, desde donde llegaron más de 24.000 cubanos en los últimos tres años", dijo a la AFP. El académico señaló, por otro lado, que "en el cruce del Estrecho de la Florida, la cantidad de emigración cubana en los últimos dos años ha alcanzado las 77.000 personas", lo que completa un cuadro de situación complejo, "que deberá encarar la próxima administración en Estados Unidos". "Si el gobierno cubano no da prontas respuestas a los reclamos, este será un año muy difícil en relación al problema migratorio porque habrá cada vez más oleadas de jóvenes queriendo salir de Cuba", consideró Gómez. Fuente: AFP
Comentarios
Archivado en: