
El Consorcio Latinoamericano de Mapeo Cerebral Humano quedó constituido en la capital cubana, con el objetivo de brindar la información y experiencia por neurólogos y psicólogos dedicados al campo de las neurociencias. Investigadores de México, Brasil, Colombia, Argentina y Cuba fundan el grupo, el cual cuenta con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud, así como Canadá, Inglaterra, Alemania y otras destacadas instituciones internacionales. En declaraciones a la AIN, el doctor Pedro Antonio Valdés Sosa, director del Instituto Cubano de Neurociencias, y presidente de esa agrupación, dijo que el objetivo del grupo es desarrollar herramientas para ser utilizadas en el diagnóstico temprano de enfermedades neurológicas y psíquicas. Otro padecimiento que se atenderá es el trastorno en el desarrollo infantil, que afecta a una gran cantidad de niños en todo el universo, acotó el galeno. Durante los últimos cuatro años Cuba ha estado desarrollando un proyecto nacional encaminado a la utilización de esas técnicas en los sistemas de salud. A pesar de ser un país bloqueado económicamente por el imperialismo norteamericano nuestro país realiza acciones e investigaciones en este campo de la ciencia, reservado para naciones desarrolladas y monopolios transnacionales. La utilización de la tomografía axial computarizada (TAC) permite obtener informaciones del funcionamiento del cerebro humano sin necesidad de realizar operación alguna al individuo. Fuente: Juventud Rebelde
Comentarios
Archivado en: