APP GRATIS

El método cubano 'Yo si puedo' ha alfabetizado a más de tres millones de personas en 28 países

El método "Yo si puedo", creado en la isla hace casi una década, se aplica en naciones como Argentina, Bolivia, Canadá, Guatemala, Haití, México, Mozambique, Panamá, Nigeria, Nueva Zelandia, Timor Oriental y hasta en Sevilla, España.

 ©

Este artículo es de hace 15 años
Más de tres millones de personas en 28 países aprendieron a leer y escribir con un programa de alfabetización cubano premiado en dos ocasiones por la UNESCO, informó el martes el ministro de Educación de la isla Luis Ignacio Gómez. "Cuba está orgullosa del modesto aporte a uno de los problemas más graves de la humanidad" dijo Gómez en una rueda de prensa. El método "Yo si puedo", creado en la isla hace casi una década, se aplica en naciones como Argentina, Bolivia, Canadá, Guatemala, Haití, México, Mozambique, Panamá, Nigeria, Nueva Zelandia, Timor Oriental y hasta en Sevilla, España. Para adaptarse a diversos idiomas o culturas, existen ocho versiones en español ademas de versiones en inglés, portugués, quechua, aymará, creole y tetun. Según el funcionario, el éxito del programa radica en la asociación de letras y números, la aplicación de cartilla, radio y vídeo, la ayuda de artistas de cada país para grabar canciones y eso hace que el aprendizaje sea más "fácil" y respeta "las condiciones y costumbres de cada nación". Para llevar a cabo el programa la isla ha enviado unos 700 asesores a los distintos países. Venezuela que cuenta con más de 1,5 millones de alfabetizados con el método cubano fue declarado libre de analfabetismo en el 2005. Fuente: El Paso Times

Comentarios

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689