Sr. Presidente:
Cuba expresa su agradecimiento a los tres Relatores por los informes que nos acaban de presentar en la mañana de hoy.
El
Grupo de Trabajo sobre el tema de los mercenarios ha venido cumpliendo
una meritoria labor en el desempeño del mandato que le fuera conferido.
Ello ha incluido también el escrutinio del impacto en materia de
derechos humanos de las actividades de empresas privadas militares y de
seguridad, utilizadas de modo creciente para el sostenimiento de
regímenes de ocupación extranjera y conquista imperial.
Compartimos
la preocupación del Grupo de Trabajo con el bajo nivel de
ratificaciones y adhesiones a la Convención Internacional en esta
materia. Apoyamos que se permita al Grupo celebrar tres períodos de
sesiones al año, y lo exhortamos a intensificar el seguimiento de otras
formas más clásicas y tradicionales de mercenarismo. Por ejemplo, deben
examinarse las actividades de grupos terroristas que operan con
impunidad en el territorio de Estados Unidos y que han recurrido al
reclutamiento de mercenarios para llevar a cabo sus misiones de muerte
contra el pueblo cubano. Uno de esos reclutadores ha sido el connotado
terrorista Luis Posada Carriles, también responsable de la explosión en
pleno vuelo en 1976 de un avión con 73 civiles a bordo, pero quien hoy
disfruta de refugio seguro en Estados Unidos.
Consideramos
muy útiles los resultados de la Consulta Regional sobre efectos de las
actividades de empresas privadas militares y de seguridad, celebrada en
Panamá, en diciembre de 2007, y donde participó también un
representante de Cuba. Coincidimos con el Grupo de Trabajo en que
dichas empresas privadas operan en una zona gris, en la que se pueden
violar fácilmente los derechos humanos con impunidad. Ello ha permitido
situaciones como la matanza cometida el año pasado en Bagdad debido a
un tiroteo indiscriminado a manos de empleados de la empresa
norteamericana Blackwater. Recordemos que mercenarios de nuevo tipo
fueron también partícipes y perpetradores directos de las más
execrables formas de tortura en Abu Ghraib.
Teniendo
en cuenta el involucramiento de Estados Unidos tanto en nuevas como
tradicionales formas de mercenarismo, consideramos que el Grupo de
Trabajo debe seguir insistiendo con el Gobierno norteamericano a fin de
que este le permita visitar dicho país.
Sr. Presidente:
Ahora
me dirigiré a la Sra. Leila Zerrougui. El próximo mes de mayo se
cumplirán tres años de la emisión de la Opinión No.19/2005, mediante la
cual su Grupo de Trabajo calificó inequívocamente como Arbitraria la
detención de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero,
Fernando González y René González, cinco presos políticos recluidos
injustamente en cárceles de Estados Unidos por tratar de proteger al
pueblo cubano de acciones terroristas organizadas por la mafia
anticubana de Miami con el consentimiento y complicidad del Gobierno
norteamericano.
En dicha Opinión se pidió a ese
Gobierno adoptar las medidas necesarias para poner fin a esa situación
pero, en cambio, desde entonces ha optado por continuar manipulando
políticamente el caso en Cortes norteamericanas, y por dar nuevos pasos
para consolidar el arbitrario régimen de detención impuesto a esos
Cinco defensores del derecho a la vida. Adicionalmente, a las esposas
de 2 de esos prisioneros políticos, las señoras Olga y Adriana,
presentes hoy en esta sala, las autoridades de Washington le siguen
impidiendo ejercer su derecho de visitar a sus esposos.
Cuba
solicita que dicho Grupo de Trabajo brinde el debido seguimiento a su
solicitud de liberación de los Cinco antiterroristas cubanos
arbitrariamente detenidos en Estados Unidos, en particular en el marco
de una visita del Grupo a dicho país.
Gracias.
Fuente: Sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689