| 13/03/2008 - 7:41pm (GMT-4)
Cuba liberó la venta minorista de
computadoras, reproductores de DVD y otros electrodomésticos,
la primera medida del presidente Raúl Castro contra el "exceso
de prohibiciones" en la isla. Un memorando del Gobierno al que Reuters tuvo acceso dice
que esos y otros electrodomésticos anhelados por muchos en Cuba
serán vendidos libremente de forma inmediata. La lista incluye televisores -que ya estaban a la venta-,
hornos de microondas, ollas a presión eléctricas, bicicletas
eléctricas y alarmas para automóviles. Otros equipos como los tostadores eléctricos, sin embargo,
recién serán liberados a mediados del 2010. "Basado en la mejoría de la generación eléctrica que
muestra el país, se ha aprobado por el nivel superior de
dirección del mismo la comercialización de algunas líneas de
equipos cuya venta estaba prohibida," dice el documento, sin
fecha, que circula entre gerentes del sistema estatal de
tiendas minoristas en moneda dura. En su discurso inaugural al suceder el 24 de febrero a su
convaleciente hermano Fidel Castro en el poder, Raúl dijo que
comenzaría a eliminar prohibiciones en las próximas semanas. La noticia, que no ha sido publicada por la prensa oficial,
fue aplaudida por algunos en La Habana. "Es bueno (...) la venta de esos equipos nos beneficiará,
pues acabamos con la gente que los vende en el mercado negro,"
dijo Colás, custodio de una tienda de Centro Habana. Pero los productos serán vendidos en pesos convertibles, la
moneda dura que es 24 veces más fuerte que los pesos con los
que el Estado paga los salarios a la mayoría de la población. "Está bueno, pero no resuelve el problema, porque nosotros,
los que tenemos un sueldo (estatal), con qué vamos a comprar
computadoras o nada que nos vendan?," dijo Claribel, de 42
años, mientras compraba en una tienda de ropa reciclada en La
Habana. Raúl Castro ha reconocido que los sueldos que paga el
Estado son insuficientes y prometió medidas para reanimar la
economía y devolverle poder adquisitivo a los cubanos. Las computadoras y otros equipos sólo podían hasta ahora
ser adquiridos en las tiendas del Estado por extranjeros y
empresas, no por el público en general. Raúl Castro había flexibilizado en el 2007 las regulaciones
aduaneras, permitiendo el ingreso de computadoras y equipos de
DVD -hasta entonces prohibido- mediante el pago de impuestos. El memorando dice que el Gobierno está ahora "dando pasos"
para adquirir los equipos, que inicialmente serán vendidos en
tres tiendas de La Habana. El documento no precisa el origen de los equipos cuya venta
será liberada. Muchos de los televisores, refrigeradores y
ollas eléctricas que el Gobierno ha distribuido a la población
con financiamiento a largo plazo y bajos intereses, son chinos. "NECESIDADES MATERIALES" "El país tendrá como prioridad satisfacer las necesidades
básicas de la población, tanto materiales como espirituales,"
dijo Raúl Castro cuando asumió como presidente. El general de 76 años, que ya venía ejerciendo la
presidencia temporal desde que su hermano enfermó, ha prometido
elevar la calidad de vida de los cubanos sin comprometer en lo
más mínimo el sistema socialista que heredó de su hermano. Reconoció que existe un "exceso de prohibiciones" y
prometió comenzar a eliminar las más simples "en las próximas
semanas." El memorando establece una segunda categoría de productos
que serán vendidos libremente a partir de abril del 2009,
siempre y cuando la oferta de electricidad lo permita. La lista incluye equipos de aire acondicionado, de gran
demanda en este país tropical, calentadores de agua y duchas
eléctricas. Una tercera categoría saldrá a la venta a mediados del
2010, incluyendo hornos, cocinas y tostadores eléctricos. El Gobierno cubano impuso en la década de 1990 un sistema
de doble moneda y creó una red de tiendas minoristas para
captar las remesas enviadas por los cubanos que viven en el
extranjero, en especial en Estados Unidos. Fuente: Reuters
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora