APP GRATIS

Cuba amplía volumen del periódico oficial Granma

Durante la crisis económica tras el colapso en 1991 de la ex Unión Soviética, el principal aliado político y económico de Cuba, Granma llegó a salir a la calle en un sólo pliego de cuatro páginas. La tirada cayó de un millón a 500.000 ejemplares.

 ©

Este artículo es de hace 15 años

El periódico cubano Granma, la voz del gobernante Partido Comunista y canal de las ideas de Fidel Castro, duplicó por primera vez el viernes su volumen a 16 páginas. Granma es la principal fuente de información oficial en Cuba. En sus páginas impresas en rojo y negro aparecen las decisiones de Estado y las "reflexiones" de Fidel. "A partir del 14 de marzo, Día de la Prensa Cubana, Granma circulará los viernes con 16 páginas, como parte de los esfuerzos por elevar la información al pueblo y la calidad de nuestro trabajo," dijo el diario en su portada. Creado en 1965 como órgano del Comité Central del Partido Comunista, el periódico lleva el nombre del yate en que Fidel Castro desembarcó en 1956 en Cuba para emprender la guerra de guerrillas que lo llevó al poder. Durante la crisis económica tras el colapso en 1991 de la ex Unión Soviética, el principal aliado político y económico de Cuba, Granma llegó a salir a la calle en un sólo pliego de cuatro páginas. La tirada cayó de un millón a 500.000 ejemplares. La crisis golpeó a la prensa oficial cubana, obligando a cerrar redacciones, recortar su tiraje y "reubicar" a muchos periodistas en otros sectores. Funcionarios han dicho que la ampliación del volumen de Granma se debe a la "recuperación sostenida" de la economía. En Cuba circulan una decena de periódicos, todos vinculados con organizaciones o instituciones del Estado. El Gobierno de la isla considera a la prensa como la "artillería pesada" de "la batalla de ideas," la estrategia política lanzada en el 2000 por el ex presidente Fidel Castro. Granma recuperó su tiraje de un millón ejemplares, pero suele agotarse pocos minutos después de salir a la venta por un precio inferior a un centavo de dólar. En los últimos años, las autoridades cubanas han pedido a funcionarios y periodistas que sean "más críticos" al reflejar los problemas que enfrenta la isla. "La revolución cubana necesita de un periodismo analítico e investigativo que posibilite la solución de temas medulares de la sociedad de hoy," dijo el jueves a periodistas Rolando Alfonso, jefe del departamento ideológico del Comité Central del Partido Comunista. Temas como la corrupción, el robo o el desvío de recursos del Estado están siendo cada vez más reflejados por las páginas de la prensa estatal, incluido Granma (www.granma.cubaweb.cu). Este diario publica también un suplemento semanal en español, inglés, francés, portugués, alemán, italiano y turco. Fuente: Reuters

Comentarios

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689