APP GRATIS

Disertan Ambrosio Fornet sobre Guillén y las caras del exilio antillano

Esta conferencia, dio inicio al VI Coloquio dedicado al autor de Motivos de son.

 ©

Este artículo es de hace 15 años
El fecundo exilio itinerante del poeta Nicolás Guillén y las caras de la diáspora literaria en las Antillas, constituyó la esencia de la conferencia, que dio inicio al VI Coloquio dedicado al autor de Motivos de son. El Aula Magna de la Universidad de La Habana acogió a intelectuales de Cuba y otros países, participantes en la cita, en la que el ensayista Ambrosio Fornet disertó en torno a la emigración como inseparable de la experiencia literaria cubana, en diversos momentos de la historia. Afirmó que la diáspora literaria cubana se corresponde con una tradición revolucionaria, de ahí que la historia es muy difícil de romper por quienes tratan de abrir brechas y subrayó el desafío, que en condiciones complejas de exilio, desplegó Guillén en su poesía descolonizadora y solidaria con las mejores causas. Se refirió a otras relevantes figuras caribeñas como el barbadense George Lamming y a autores más recientes de Haití, Puerto Rico y Cuba, quienes revelan esa nostalgia, desaliento y discriminación permanente que tiene el emigrante. El investigador exhortó a profundizar en los estudios en medios académicos o no, en torno a la emigración literaria y su obra y, en ese sentido, expresó que el tema continúa siendo complejo, como lo ha sido en diversas épocas. Premios Nacionales de Literatura como Nancy Morejón y César López, estudiosos de la obra guilleniana, Jorge Risquet, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Eliades Acosta, jefe de su Departamento de Cultura, asistieron a la ceremonia. Nicolás Hernández Guillén, presidente de la Fundación dedicada al Poeta Nacional, dio la bienvenida a los participantes en el Coloquio y Festival y, subrayó el interés de la cita de realizar un homenaje también a personalidades de la cultura como Miguel Hernández, Pablo Neruda, Mario Benedetti, Rafael Alberti y Nazim Hikmet. El VI Coloquio internacional se extenderá hasta el viernes próximo, con la participación de notables músicos y artistas de la plástica. Fuente: ACN

Comentarios

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689