El Gobierno de Cuba considera la posibilidad de flexibilizar los trámites para que los cubanos viajen al extranjero, dijo el miércoles el canciller Felipe Pérez Roque.
En las últimas semanas, el presidente Raúl Castro comenzó a eliminar lo que describió como un "exceso de prohibiciones," atizando las expectativas de facilitar los viajes al exterior.
"No quiero anticiparme sobre ese tema, pero son asuntos que han estado permanentemente bajo nuestra consideración," dijo al ser consultado por periodistas sobre una flexibilización de los complejos trámites para viajar al extranjero.
"Tenemos firme nuestro compromiso de hacer cada vez más fluida la relación entre los cubanos que residen en el exterior y sus familias en Cuba y en hacer cada vez más expeditos todos los trámites y las regulaciones," comentó tras inaugurar en La Habana una reunión con cubanos que residen en el extranjero.
Tras suceder el 24 de febrero a su hermano Fidel en el poder, Raúl Castro liberó la venta minorista de computadoras y de otros electrodomésticos, además de descentralizar la comercialización de insumos agrícolas.
Aunque Raúl Castro no aclaró a qué tipo de "prohibiciones" se refería, muchos creen que las autoridades podrían simplificar pronto los trámites para viajar al exterior, que en este momento requieren una carta de invitación y un permiso de salida.
La reducción del papeleo ha sido planteada por los emigrantes en reuniones similares realizadas en el pasado.
"Yo vengo a escuchar," dijo el periodista Max Lesnick, un amigo de la juventud de Fidel Castro que reside en Miami y viajó a Cuba para el encuentro con las autoridades.
"Yo creo que hay todo un espítiru y una política de cambios paulatinos y me parece que los cubanos en el exterior deberíamos observar con mayor interés lo que va a suceder," comentó.
Alrededor de 1,5 millones de cubanos viven en el extranjero, la mayoría, como Lesnick, en Estados Unidos.
Pérez Roque dijo que en el 2007 visitó la isla un "record histórico" de casi 193.000 cubanos residentes en el exterior.
El canciller cubano criticó al Gobierno del George W. Bush por limitar las visitas a la isla de los cubanos que residen en Estados Unidos a una vez cada tres años.
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689