APP GRATIS

Filmes iberoamericanos en el Festival de Tribeca

Desde España, Carlos Carcas presenta por primera vez en Estados Unidos “Old man Bebo”, un “alegre” documental, según los organizadores, sobre el músico Bebo Valdés, “figura clave en el desarrollo del mambo y cuya vida refleja las experiencias de muchos cubanos desde 1959”.

 ©

Este artículo es de hace 15 años

Dos cintas mexicanas y una española competirán junto a un total de 24 películas de 18 países en la séptima edición del Festival de Cine de Tribeca, que se celebrará en Nueva York del 23 de abril al 4 de mayo. Este año, 145 directores presentarán sus trabajos en el festival cofundado por el actor Robert de Niro, de los que 66 son óperas primas, tras un proceso de selección al que se presentaron 2,329 cintas para las categorías de narrativa y documental, según los organizadores. Entre las 12 cintas que compiten en cada categoría por premios que combinados pueden alcanzar los 100,000 dólares se encuentra “Amor, dolor y viceversa”, del mexicano Alfonso Piñeda Ulloa, un thriller psicológico escrito por Alex Marino sobre dos extraños, cuyos sueños se conectan, que se estrenará mundialmente en el festival. Según los organizadores se trata de una cinta “conmovedora y temperamental” en la que participan Bárbara Mori (“La mujer de mi hermano") y Leonardo Sbaraglia (“Intacto”). De la también mexicana Lucía Gajá es la otra cinta de latinoamérica seleccionada para la competición: “Mi vida dentro”, la historia de la joven inmigrante ilegal mexicana Rosa Estela Olvera, sentenciada a 99 años de prisión por la muerte de un menor al que cuidaba en la ciudad estadounidense de Austin (Texas). La película, que es un documental, muestra el proceso judicial y el testimonio de la joven en una cárcel de máxima seguridad en la que cumple condena, y el de su madre, Estela Jiménez, originaria de Ecatepec, un populoso municipio del centro de México. Desde España, Carlos Carcas presenta por primera vez en Estados Unidos “Old man Bebo”, un “alegre” documental, según los organizadores, sobre el músico Bebo Valdés, “figura clave en el desarrollo del mambo y cuya vida refleja las experiencias de muchos cubanos desde 1959”. Fuera de competición, los asistentes podrán ver también la brasileña “Diario de Sintra”, de Paula Gaitán, en su primera proyección en Estados Unidos, y “Un retrato de Diego: La revolución de la mirada”, dirigida por los mexicanos Gabriel Figueroa Flores y Diego López y que se estrenará en este festival. Además, se proyectará “El pollo, el pez y el cangrejo real”, de José Luis López-Linares, una “cautivadora y deliciosa” cinta que versa sobre el afamado chef español Jesús Almagro y sus preparativos para competir en el campeonato mundial de cocina, “Bocuse d`Or". “Cada año, el equipo encargado del programa procura reunir a cineastas de cualquier lugar del mundo para que compartan su visión artística e historias con nuestra audiencia e industria internacionales”, explicó Rosenthal al presentar la cintas seleccionadas, de las que 55 serán estrenos mundiales. El director artístico del festival, Peter Scarlet, añadió que en esta edición se ha “incluido a cineastas renombrados en el ámbito internacional”, como el egipcio Yousry Nasrallah, el británico Shane Meadows, el alemán Rosa von Praunheim, el marroquí Nabil Ayouch y los estadounidenses Robert Drew y Melvin Van Peeble. Sin embargo, “la mayor parte de las películas son de nuevos creadores con un talento muy prometedor”, dijo. Fuente: La Prensa

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689