
Con una energía vital, en defensa de las expresiones culturales más auténticas de los pueblos, vuelve a La Habana antigua el XIII Encuentro Internacional de Danza en Paisajes Urbanos: Habana Vieja, Ciudad en Movimiento, cita maravillosa de la danza en la que confluyen diversas expresiones artísticas en función de revalorizar la arquitectura y la dinámica urbana de la ciudad. Compañías y bailarines de más de una decena de países de América Latina y Europa participarán, junto a agrupaciones danzarias de todo el país, del 26 al 30 de marzo, en el evento auspiciado por Danza Teatro Retazos, que dirige Isabel Bustos, la Oficina del Historiador y el Centro de Teatro y Danza. Sobresalen entre los conjuntos invitados la Compañía Provisional de Danza Carmen Werner, merecedora del Premio Nacional de Danza de España, en 2007; la noruega Toy Boys, que estará celebrando en la cita su quinto aniversario y la de Pepe Hevia, con un esperado estreno. Mientras, Emovere y Onilé (Las Tunas); Danza Libre y Fragmentada (Guantánamo); Arlequín, Endedanse y el Folklórico (Camagüey); Codanza (Holguín); Musicaribe y Espiral (Matanzas); Oxígeno (Cienfuegos); Danza del Alma (Villa Clara), y la anfitriona de estas citas, Danza Teatro Retazos, ofrecerán un amplio panorama de la creación danzaria contemporánea cubana. Devenido espacio para el intercambio y la creación coreográfica, el XIII Encuentro Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, propone un ciclo de conferencias y talleres que abordarán la tecnología escénica, la investigación en espacios urbanos, la danza africana contemporánea y el desarrollo de la manifestación artística en países como Brasil y Suecia. Como ya es tradicional, Habana Vieja, Ciudad en Movimiento iniciará con un pasacalle, en el que Gigantería, siempre enfrascada en una constante búsqueda, sorprenderá al público con una nueva propuesta artística y conducirá al público por las casas museo Víctor Hugo, Obra Pía y Guayasamín, donde quedarán abiertas al público las exposiciones Raquel, Raquel, un pedazo de vida, Danzando con máscaras, Mirada a La Habana y Cuba danza, respectivamente. Según Eugenio Chávez, coordinador general de la cita, se seguirá la dinámica propia de este encuentro, según la cual siempre a las 3:00 de la tarde se iniciarán los pasacalles desde la Plaza de Armas hacia todas las sedes del evento (calles de los Mercaderes, Oficios, Amargura y Obra Pía; parques Rumiñahui, Simón Bolívar y Las Carolinas; plazas de Armas, San Francisco y Vieja. Las funciones en las casas Oswaldo Guayasamín, Benito Juárez, Obra Pía, Alejandro de Humboldt, Simón Bolívar, Asia, Víctor Hugo, de la Comedia, y la sala teatro Las Carolinas, serán a partir de las 6:00 y hasta las 10:00 pm. A la par se desarrollará el III Festival Internacional de Video Danza, en el que participan catorce países. Las proyecciones tendrán lugar en la Casa Víctor Hugo, el Cinematógrafo Lumière, la Plaza Vieja, la Salle Zéro y la Escuela Internacional de Cine, Radio y Televisión. En la apertura de de esta cita, el 27 de marzo, a las 10:00 am, en la Casa Víctor Hugo, tendrá lugar un homenaje a Héctor Veitía, realizador de Michelangelo. Isabel Bustos, directora general del Encuentro Internacional de Danza en Paisajes Urbanos…, repasó la historia de estas citas, el modo en que ha crecido su convocatoria y cómo a lo largo de estos años ha revalorizado la ciudad a través de la creación artística de diversas manifestaciones, que han enriquecido el gusto de la gente, impuesto retos a coreógrafos y bailarines e incentivado el desarrollo de la danza. Fuente: Dirección Patrimonio Cultural
Comentarios
Archivado en: