|
28/03/2008 - 8:04am (GMT-4)
Cuba aumenta el empleo del bambú en la fabricación de materiales de la construcción y como alternativa sostenible en la recuperación de los suelos, consideró hoy un especialista en ese tema.
El director general del proyecto cubano Bambú-Biomasa, José Fernando Martirena, precisó a la Agencia de Información Nacional que en el país funcionan varias fábricas de tableros prensados de ese material usado en puertas, ventanas y paredes de viviendas.
Agregó que los desechos de las carpinterías se compactan en bloques sólidos combustibles que alimentan los hornos de cocción de ladrillos de arcilla.
Martirena destacó a las orientales provincias de Holguín y Granma y la central Villa Clara como las mayores productoras de bambú en la isla.
Significó el impacto ecológico de la planta, capaz de restablecer el manto freático y devolver, en cuatro años, la vitalidad nutritiva a los suelos improductivos.
Cuba sembró desde 2005 más de cuatro mil hectáreas de bambú, cuyos ejemplares pueden crecer hasta 21 centímetros cada día y son muy demandados por el mercado inmobiliario y la artesanía industrial.
Fuente: Prensa Latina